Si todavía no sabe cómo festejar a mamá, estas son algunas de las recomendaciones de planes y detalles para obsequiarle en su día

Este fin de semana se celebra el Día de la Madre, una fecha muy relevante para la familia y la economía pues muchos no escatiman en gatos cuando se trata de celebrar a mamá. según la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco-, esta es la segunda temporada más importante del año después de Navidad, se estima un incremento en ventas de 60% y los más beneficiados serán los restaurantes y los vendedores de flores, prendas y accesorios.

Qué hacer

Este fin de semana ella elige. Hay una amplia variedad de planes disponibles, desde pasar el día en casa en familia hasta un viaje corto por carretera, también los comercios disponen de actividades y planes para festejar a mamá.

El Centro Comercial Titán Plaza desplegó “El Arte de Ser Mamá”, una serie de actividades que dará inicio el sábado 11 de mayo, a las 4:30 P.M., con un concierto que contará con la participación de la artista de música popular Juliana Cruz; seguido del tributo a Juan Gabriel.

Por su parte, Plaza Imperial tendrá desde las 11:00 A.M., una clase magistral de Zumba en alianza con Bodytech. También se llevará a cabo la presentación del Mariachi Imperial sobre las 5:00 P.M., con el cierre del Mariachi Moderno a las 7:00 P.M. Para el domingo 12 de mayo, se llevará a cabo un concierto con el Tributo a Luis Miguel a las 4:00 p.m.

Diana Patiño, gerente de Mercadeo de Plaza Imperial, espera que el ticket promedio se mantenga entre los $280.000 a $350.000 por compra en artículos como prendas de vestir, calzado, cosméticos, chocolates y flores sin dejar aun lado las plazoletas de comidas y los restaurantes.

Qué regalar

Para quienes no han comprado el regalo de las madres, Fenalco anunció que el sábado 11 de mayo se desarrollará la primera jornada de Bogotá Despierta de este 2024, con aproximadamente 6.000 establecimientos los que extenderán sus horarios de atención, para atender la demanda.

Y si aún no sabe qué comprar, le dejamos algunas opciones con las que irá a la fija. Según datos de Kantar, esta festividad se convierte en un impulsor clave del mercado de bienes de consumo masivo, especialmente en las categorías de belleza.

En 2023, las ventas de fragancias aumentaron en un 15% durante mayo y junio en comparación con los dos meses anteriores. Este incremento se atribuye principalmente a los obsequios, que representaron el 46% de los productos entregados en los hogares durante este periodo, marcando la proporción más alta de regalos en todo el año.

El maquillaje es otra categoría favorecida durante esta fecha especial, con un aumento del 9% en las ventas de unidades durante mayo y junio en comparación con marzo y abril, siendo cerca del 30% de los productos de maquillaje entregados como regalos durante estos meses.

Categorías como cremas corporales y humectantes también experimentan un impulso, con un aumento del 6% en las unidades de cremas humectantes en comparación con los meses anteriores, y un notable 30% de las cremas corporales entregadas como regalos durante mayo y junio.

“Este periodo ofrece oportunidades para diversificar las opciones de regalo, con diversas cadenas y fabricantes aprovechando el Día de las Madres para promocionar productos de cuidado personal como protección solar. Esto no solo amplía las razones de compra, sino que también asegura la presencia continua de estas categorías en los hogares colombianos”, expresa Laura Gómez, Account Manager de Kantar Colombia.

Lea también Comercio espera recuperación de las ventas por el día de las madres