Las sanciones incluyen multas por 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes para las plataformas.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció la apertura de investigaciones contra las plataformas de movilidad Uber, Didi y Cabify en Colombia. Según la entidad, las compañías habrían infringido en competencia desleal “al haber promovido la prestación de servicios de transporte en incumplimiento de la regulación del sector y en condiciones que habrían generado ventajas competitivas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las plataformas”.
De manera preliminar, se habría establecido que las compañías habrían “promovido la prestación ilegal de servicios de transporte”. Esto, porque las plataformas harían posible la prestación del servicio a través de cálculos de tarifas, administración del sistema de recaudo de pagos de esos servicios y fijación de la comisión de la plataforma, así como de los ingresos de los conductores.
Estas ventajas desfavorecerían a los demás oferentes quienes, cumpliendo con las regulaciones, enfrentan costos que los posibles infractores no asumirían. La SIC recuerda que tal infracción podría “poner en riesgo la seguridad e integridad de los usuarios, pues la regulación también está orientada a garantizar condiciones adecuadas para la prestación del servicio.”
Las personas jurídicas vinculadas a esta investigación de la SIC son: Cabify Matriz S.l., Maximobility S.A.S. Didi Mobility Information Technology PTE. LTD., Asesorías CC S.A.S., Uber Technologies INC, Uber B.V. Rasier Operations B.V. y Lieber Colombia S.A.S.
Mediante la formulación del pliego de cargos contras las tres plataformas, el ente control busca determinar si incurrieron en competencia desleal. De comprobarse las actuaciones, las plataformas podrían enfrentarse a multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigente (SMLMV).
Lea también: El sector de los seguros avanza en la adopción de la innovación y la tecnología