Las malos resultados de ambos sectores anticipan que la cifra de crecimiento del primer trimestre que mañana revelará el Dane podría oscilar entre -0,2% y 0,6%, como lo prevé el mercado.

El Dane reveló los datos del comportamiento de la industria manufacturera y el comercio en el tercer mes del año y los datos confirman que ambos sectores se encuentran en recesión.

En marzo, la producción de la industria manufacturera presentó una variación de -11,1%, las ventas reales de -10,5% y el personal ocupado de -1,9%.

De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 36 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 11,6 puntos porcentuales a la variación total anual y 3 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 0,6 puntos porcentuales a la variación total.

Según el Dane, los sectores con mayores contracciones en su producción fueron: fabricación de vehículos automotores y sus motores (-58%), fabricación de partes, piezas (autopartes) y accesorios (-40,9%), industrias básicas de metales preciosos y no ferrosos (-32,8%), Fabricación de productos de caucho (-31,9%) y fabricación de maquinaria y equipo (-22,5%), entre otros.

En lo corrido del año hasta marzo, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -6,0%, las ventas reales de -5,9% y el personal ocupado de -1,4%.

Mientras tanto, durante los últimos doce meses hasta marzo la producción de la industria manufacturera presentó una variación de -6,3%, las ventas reales de -5,6% y el personal ocupado -1,3%.

Entre tanto, las ventas del comercio minorista disminuyeron 5,6% y el personal ocupado decreció 0,9% en marzo en relación con el mismo mes del año pasado. Excluyendo el comercio de combustibles, la variación de las ventas reales del sector fue de -5,2%.

Once líneas de mercancía registraron variaciones anuales negativas en sus ventas reales y, por otra parte, ocho (8) líneas de mercancía registraron variaciones anuales positivas en sus ventas.

Las principales contribuciones negativas a la variación anual se presentaron en las líneas de Combustibles para vehículos automotores, Repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos y Vehículos automotores y motocicletas de uso de los hogares, aportando en conjunto -4,3 puntos porcentuales a la variación total del comercio minorista.

Las mayores contribuciones positivas se presentaron en la venta de Alimentos y los Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería, aportando en conjunto 1,0 punto porcentual a la variación total.

Las malos resultados de ambos sectores anticipan que la cifra de crecimiento del primer trimestre que mañana revelará el Dane podría oscilar entre -0,2% y 0,6%, con 0,2% como respuesta mediana, como lo prevén los analistas en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo de abril.

Noticia en desarrollo…