En 2023 las regalías de los artistas colombianos solo en la plataforma se quintuplicaron respecto a las cifras alcanzadas en 2017.

La plataforma de streaming Spotify presentó los resultados de su informa anual Loud & Clear, que desglosa información sobre el sistema de regalías y actores que participan en el proceso de la economía del streaming, que involucra a fans, artistas e industria de todo el mundo.

En el caso de Colombia, la plataforma reveló que en 2023 las regalías generadas por artistas colombianos, solo en la plataforma, superaron los 380 mil millones de pesos, quintuplicando este valor en comparación con 2017.

Las cifras indican que cada año son más los talentos de nuestro país que más monetizan en la plataforma. El número de artistas que generan más de 50 millones de pesos en regalías ha aumentado más de 500% desde 2022. Además, la popularidad de los artistas nacionales ha crecido tanto, que solo en 2023 el número de ellos que alcanzó 1 millón de streams en Spotify aumentó un 370% en comparación con 2017, lo que impacta directamente en sus ganancias.

“La verdad vivo muy agradecida con el streaming y con la posibilidad de que una persona en Islandia escuche a Elsa y ElMar. A mí me sigue volando la cabeza eso”, aseguró la artista colombiana Elsa y ElMar.

Según el informe, los artistas que hacen música en español han aumentado sus regalías un 444% desde 2017. A nivel global, la compañía pagó más de 9.000 millones de dólares, estableciendo el récord del pago anual más alto a la industria de la música por parte de cualquier retailer. 

“Los géneros musicales, hablando de mi país Colombia, han crecido mucho gracias a Spotify. Hemos visto cómo la champeta, la guaracha, el reggaeton colombiano salen y le dan la vuelta al mundo”, mencionó sobre el tema el reconocido productor y artista Ovy On The Drums.

No solo los artistas que logran un “hit” se benefician de las ganancias. De hecho, en 2023, el 80% de los artistas que generaron al menos 1 millón de dólares en Spotify, no figuraron en el Top 50 Global de Spotify. Tampoco se necesita hablar o cantar el idioma universal, pues más de la mitad de los artistas que generaron al menos 10.000 dólares en Spotify son de países donde el inglés no es la lengua principal.

Lea también: La ciudad de Nueva York nombró una calle en honor al cantante Silvestre Dangond