El proyecto demandó una inversión de 100 millones de dólares, que se destinaron a su planta de producción de vacunas, fortalecimiento de sus capacidades de investigación, promoción de conocimiento científico y contratación de talento.
La compañía de biotecnología VaxThera finalizó la construcción de su planta de envasado y terminado de vacunas y terapias, que contribuirá a que el país tenga soberanía sanitaria y se consolide como centro de investigación científica para América Latina.
El complejo contará con tecnología de punta, procesos de calidad y control con estándares internacionales y profesionales altamente calificados con la capacidad de envasar y terminar más de 100 millones de dosis de biológicos al año.
La filial del Grupo Sura fue creada en 2021, con el propósito de devolverle a Colombia sus capacidades en la producción de vacunas para responder a enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes o una futura pandemia como la del COVID-19.
Tres años después, la compañía avanza en la construcción de su planta de más de 35.000 m2, entregando en esta primera etapa seis bloques operativos y administrativos en el que se envasarán y terminarán biológicos en formatos líquidos de viales de monodosis y multidosis.
En este complejo tecnológico se producirán vacunas y terapias en las plataformas de vector viral y ADNm que VaxThera ha venido desarrollando con talento humano nacional desde el 2021.
Además, también se realizará el envasado y terminado de algunas de las vacunas que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización de Colombia PAI – tales como: Virus del Papiloma Humano, Pentavalente, Neumococo, Influenza, Poliomielitis y Rotavirus, entre otras; como resultado de fuertes alianzas con diversas empresas biotecnológicas de América Latina, Asia, Estados Unidos y Europa.

“Estamos comprometidos con la soberanía sanitaria de Colombia donde hace más de 20 años no se producen vacunas. El impacto de VaxThera trascenderá de Colombia, fortaleciendo nuestras capacidades, conocimiento científico e investigativo en toda la región. Con la finalización de nuestro bloque de envasado y terminado estamos cada vez más cerca de lograr este hito para la salud pública nacional, permitiendo que nuestra nación sea un ‘hub’ de investigación científica para América Latina y el mundo”, dijo Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera.
El bloque de envasado y terminado, fundamental en el proceso de manufactura de biológicos, cuenta con recorridos unidireccionales, además de la segregación de los espacios y las personas para evitar contaminaciones cruzadas del producto.
Este bloque está equipado con tecnología de última generación, procesos de automatización para el control de calidad, y dispositivos especializados que garantizan un proceso aséptico (estéril y seguro) y un adecuado almacenamiento de los productos en cadenas de frío de 2-8ºC, -20ºC y -80ºC. Así mismo, su talento humano está siendo entrenado bajo los más altos estándares de calidad y tendrá la capacidad de direccionar y supervisar la producción de más de 100 millones de dosis de vacunas y medicamentos al año que llegarán a todo el territorio nacional y a otros países.