Se respira fútbol con la Copa América a la vuelta de la esquina. Muchos fanáticos ya se preparan para el evento comprando camisetas, armando el cronograma de partidos y llenando el álbum Panini. Con el buen momento de la Selección Colombia, la fé está puesta en un triunfo y más ventas.

Carlos Estrada, un manizaleño de 70 años, colecciona objetos desde los 12 por influencia de sus hermanos mayores, y tiene una colección de carros a escala, estampillas y álbumes. Su especialidad es el fútbol: atesora todos los álbumes desde el Mundial de Inglaterra 66, cuando la empresa peruana Disgra los elaboraba y las láminas se pegaban con engrudo hecho en casa.

En la actualidad tiene 50 álbumes de fútbol entre mundiales, copas y torneos nacionales e internacionales; contando otros álbumes que ha llenado por completo cuenta con más de 105 ejemplares que conserva en bolsas plásticas en un mueble diseñado exclusivamente para sus preciados objetos.

Como Carlos hay un puñado de aficionados cuyas enormes colecciones tienen un valor incalculable. Hay otros tantos con colecciones más jóvenes de tres o cuatro mundiales. Muchos otros con algunos álbumes incompletos guardados en algún cajón de la casa. Y miles de fanáticos más que se dejan contagiar de la previa de los eventos futbolísticos y compran el álbum para cambiar ‘monitas’ con sus conocidos, repasar los nombres de los jugadores o simplemente pasar tiempo en familia, muchos de ellos no terminan conservando el álbum ni siquiera los cuatro años hasta el siguiente torneo. Pero todos disfrutan pegando laminitas.

También están los coleccionistas con alma de negociantes, que llenan los álbumes y esperan que se valoricen con la esperanza de venderlos al mejor postor algunos años después. En Mercado Libre se puede encontrar la colección desde 1982 a 2018 por $2,9 millones, o el ejemplar del Mundial Corea – Japón 2002 con todas las láminas para pegar a $1,8 millones y el de la Copa América de 2001 cuesta $902.000. Según el experto en archivos y coleccionista Julio César Pérez, estos objetos pueden ser más costosos si tienen algún defecto o están firmados por los deportistas, algunos incluso llegan a ser atractivos en casas de subastas.

El origen

Si bien la idea de los álbumes mundialistas no es nueva ni es original de Panini, el líder del mercado con muy pocos competidores -como Editorial Navarrete-, la marca italiana sí supo cómo dominar el negocio. Panini nació en 1961 en un pequeño taller alquilado por los hermanos Benito, Giuseppe, y Umberto Panini que comenzaron a hacer laminitas de jugadores italianos, no fue hasta 1970 que compraron los derechos del Mundial de la FIFA y se globalizó el producto. A Colombia la marca llegó para España 82.

Panini se dio cuenta de que la emoción de los fanáticos no era exclusiva del fútbol y expandió su producto a todo lo que estuviera de moda: Barbie, el Tour de Francia, Naruto, Harry Potter, Marvel… Si fue tendencia seguramente tuvo un álbum Panini.

Aunque la compañía haya puesto su foco en otros temas, el fútbol nunca dejó de ser el negocio principal. Luis Felipe Gallego, vicepresidente comercial de la distribuidora en el país afirmó que “para el Mundial -Qatar 2022- sacamos un millón y medio de álbumes y para esta Copa América estamos poniendo más de 150.000. Una Copa representa entre 8% y 10% de las ventas de un Mundial. Históricamente esa es la cifra, pero después de la pandemia hay una mejor dinámica y la Selección tiene un buen momento”.

Hay equipo

Definitivamente la Selección Colombia está en un buen momento: el equipo tiene un invicto de 18 partidos de los cuales 6 hacen parte de la eliminatoria para el Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, y los 12 restantes son amistosos y otras fechas FIFA.

Los colombianos no solo brillan en equipo. El desempeño de Luis Díaz en el Liverpool es destacable, y aunque la temporada grupal no es la mejor, pues no hay chances ni en la UEFA Europa League ni la Premier League, muchos fanáticos europeos y latinos califican a ‘Lucho’ como el mejor jugador del Liverpool a la fecha con más de 15 participaciones en goles en la temporada.

Panini destacó al Guajiro con ‘monitas’ especiales que vienen en colores bronce, plata y oro. Estás piezas diferentes con jugadores estrella son un “regalo de Panini a los coleccionistas”, y son las únicas que tienen menor probabilidad de salir en los sobres, por su parte, las ‘monitas’ regulares de Messi o Luis Suárez salen en la misma proporción que el resto de piezas del álbum, el mercado informal les proporciona un mayor valor por la popularidad del personaje y no por su escasez.

Otro destacado es Jhon Arias, quien recientemente quedó campeón de la Copa Libertadores con el Fluminense de Brasil y se rumora que varios clubes de Europa ya lo tienen en la mira. Y si bien figuras como James Rodríguez no han tenido el mejor momento en el exterior, en el equipo sí se le ve con la camiseta puesta.

Entre más lejos llegue Colombia en la Copa América, más dinero en juego. Los hinchas colombianos han demostrado que su fidelidad no escatima en gastos. Cuando James Rodríguez llegó al Real Madrid se vendieron 350.000 camisetas en 48 horas, unos 33,7 millones de euros, un récord en el momento.

Con los Panini no es diferente. En el Mundial Brasil 2014, Colombia estuvo en el top 5 de países donde más se vendieron ‘monitas’ en el mundo, la Selección llevaba 16 años sin ir a la fiesta más grande del fútbol y tuvo buen desempeño llegando a cuartos de final.

Si Colombia pasa a semifinales o gana la Copa, Panini deberá poner en circulación entre 25% y 30% más ‘monitas’. “Ya es hora”, dice Gallego recordando que la Selección solo tiene una Copa – la de 2001- mientras Argentina y Uruguay tienen 15; Brasil 9; Chile, Paraguay y Perú 2, y Bolivia acompaña a los ‘cafeteros’ con solo 1.

La Selección lo merece, trabaja duro por lograrlo; los hinchas necesitan un triunfo, lo esperan desde hace 23 años; y a la economía no le vendría mal, no solo Panini aumentaría ventas, cualquier negocio que tenga algo que ver con el fútbol se verá beneficiado de una Copa en casa.

Lea también Puntería, de Shakira, será la canción oficial de la Copa América 2024