La decisión se produjo a raíz del incremento del endeudamiento de la petrolera y la distribución de dividendos por encima de la política de la compañía en los últimos años.

Además de rebajar la calificación de crédito global de Ecopetrol de Baa3 a Ba1 y su perspectiva de negativa a estable, Moody´s redujo su calificación individual (BCA1) desde ba3 a b1.

La decisión de modificar la calificación individual a b1 está basada en su revisión sobre el incremento del endeudamiento y la distribución de dividendos por encima de la política de la compañía en los últimos años, y las expectativas de generación de flujo de caja libre en 2025.

Con este anuncio de quitarle el grado de inversión a Ecopetrol, Moody´s adopta la misma decisión que habían tomado Fitch y S&Poors en 2021, tras lo cual todas califican a la petrolera en BB+.

Moody´s mencionó que la calificación global de Ba1 refleja la condición de Ecopetrol como principal productor de petróleo y gas en el país, así como su importante negocio de transmisión de energía en Colombia y otros países de América Latina y un flujo de caja sólido y estable en sus filiales Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. y Cenit SAS. 

La calificadora indicó que Ecopetrol podrá cumplir con sus obligaciones financieras mediante el acceso al mercado de capitales global y el apoyo del Gobierno colombiano.

“La evaluación de los factores mencionados anteriormente soporta una calificación global tres niveles por encima de la calificación individual de la compañía”, señaló. 

Aunque el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo recientemente ante un grupo de inversionistas extranjeros que el Gobierno espera aumentar la producción de petróleo hasta un millón de barriles diarios, la Agencia Internacional de Energía estima que la cifra se ubique en 770.000 barriles diarios en promedio durante este año. 

Para el cierre de 2025, la Agencia proyecta que la producción de petróleo de Colombia caiga hasta 750.000 barriles por diarios.

La posición de Ecopetrol

Frente a la decisión, Ecopetrol dijo que no prevé un impacto significativo en el precio de la acción, dado que este grupo de inversionistas priorizan el desempeño del negocio sobre los anuncios de la calificación de riesgos. “Adicionalmente, los movimientos de dicho activo se asocian principalmente a los precios del petróleo”.

En un comunicado, señaló que la compañía ratifica su compromiso con la gestión eficiente de sus recursos, el cumplimiento del plan 2024 y el responsable manejo de su posición de liquidez y métricas de deuda. “Continuaremos enfocandos en el cumplimiento del plan de eficiencias y control de costos en 2024”.