Con 25 soluciones educativas, que permiten adquirirlas desde 300.000 pesos al mes hasta unos costos más elevados, Global Seguros ha asegurado la educación superior de más 36.000 colombianos. Ahora se adaptan a todas las necesidades y visiones para cumplirle el sueño a más familias con esta inversión.

La inflación, el incremento en el costo de vida, la incertidumbre o las condiciones de salud y laborales hacen que siempre se esté pensando en la maximización económica, allí se suelen orientar recursos para mitigar posibles realidades en el camino a través de los seguros. En general, la sombrilla de los seguros se debe ver como una inversión a futuro.

Imagine desde inconvenientes o imprevistos en el día a día como perder las llaves de su casa, a un seguro contra accidentes, o como la seguridad de algo que muy posiblemente ocurrirá en 15 o 20 años, pero que podrá costear con precios de este año. Ese último escenario es justamente el que resuelve el seguro educativo de Global, asegurar la educación superior de sus hijos o familiares a costo de 2024, pero que hará efectivo hasta 2040.

María Paula Villota no solo es la gerente del Segmento Individual a nivel nacional de Global Seguros y parte de la compañía hace 11 años, lleva 2 décadas en el sector y como familia se enamoró de las soluciones con las que trabajaba en el día a día. Hoy, sus dos hijos, de 16 y 13 años, son beneficiarios del seguro educativo, y como familia han planeado y organizado otras soluciones de Global como la brecha pensional y los seguros de vida.

“No solo soy mamá de Santiago y de Sara, sino de casi 1.400 intermediarios, agentes y corredores de seguros que llegan a nuestros clientes individuales. Global Seguros tiene más de 25 años de experiencia en el mercado, tenemos 36.000 niños asegurados, estamos vigilados por la Superintendencia Financiera, contamos con una calificación de riesgo doble A, lo que nos da todo el respaldo y solidez para manejar las reservas y capital de las personas y así responder en 15 o 20 años por la educación de los niños colombianos”.

Un proceso más que fácil

La gerente Villota explica que el proceso inicia con una prospección y asesoramiento a las familias para que descubran su necesidad y cuál es la solución que más se va a adaptar a sus requerimientos y forma de financiación, de pagos al contado, créditos e incluso el uso de cesantías.

Su recomendación es que es mucho mejor adquirir el seguro lo más temprano posible, desde los siete meses de gestación hasta los 12 años o quinto de primaria como máximo. Con eso se garantiza un mejor precio y se puede determinar mejor el sueño que se quiere asegurar como familia. Algo muy interesante es que las soluciones no están orientadas solo a la educación formal más ‘tradicional’, sino a múltiples opciones desde que tengan un pensum validado.

“El plan más tradicional es asegurar 10 semestres, pero sabemos que los jóvenes tienen más posibilidades, por lo que nuestra prioridad es entender cómo apoyar a esa familia, si prefieren un plan de menos semestres, o incluso planes que empiezan con mensualidades fijas de 300.000 pesos para acumular capital y cuando llegue el momento de activar el seguro poder determinar cómo usarlo. Además, hay jóvenes que deciden hacer intercambios lingüísticos o no están seguros qué estudiar, así que nos vamos adaptando a esas necesidades”.

Cuando se contrata un seguro se hace una fecha tentativa de inicio del cubrimiento. Las personas tienen cinco años para activarlo en ese margen de tiempo y hasta 7 años para hacer uso del capital o de los semestres asegurados, que incluye cambios de carrera o universidad, e incluso hacer uso en universidades extranjeras donde se hace un estimado del capital disponible para ese uso.

Otro punto importante es que la solución educativa tiene dos componentes, el plan como tal que cubre total o parcialmente el costo de la educación, y además un seguro de vida en caso de que la persona que está sufragando las primas muera, las personas designadas van a recibir un capital, lo que asegura el objetivo de la educación y u plus de capital en ausencia del tomador.

“Nosotros como familia vimos qué porción de ingresos destinábamos para provisionar el futuro de la educación de nuestros hijos, no alcanzábamos a tener todos los recursos, pero en Global encontramos 25 soluciones educativas, lo que abre la posibilidad para que colombiano de todos los rangos socioeconómicos accedan a esa seguridad a futuro, y no solo para que los tomadores sean los padres, también los hermanos, padrinos, abuelos, tíos, etc.”.

El proceso de activación

Desde Global han creado una comunidad que acompaña a las familias a lo largo de los años, consideran que el seguro es más un ‘matrimonio’ de al menos 15 años, por lo que se preocupan por ofrecer otros beneficios como consejos a los padres a o largo de la crianza, formarlos en habilidades blandas, hobbies, entre otros. Y cuando la fecha pactada para activar el plan se acerca, desde Global se comunican para iniciar el acompañamiento, llamar a la familia para saber cómo va el menor, si está listo, si ha perdido años, si va a aplazar la activación por un viaje o porque no ha decidido qué estudiar y podemos activar en su orientación profesional.

“Si la familia esta lista, esta misma se encarga de todo el proceso de ingreso a la universidad, es decir la postulación, exámenes, admisión hasta que tengan la matricula. Allí Global empieza a actuar para hacerse cargo de los pagos directamente a la universidad o institución elegida”.

En caso de que el menor sea becado por su excelencia, se reintegra al tomador ese costo por el mérito; y si, por ejemplo, adquieren 10 semestres, o cinco anualidades, y el menor termina antes, puede dirigir el restante para su posgrado, si prefiere irse al exterior recibe un promedio del valor de la matrícula con respecto a costos en Colombia, o incluso cubre si la familia se reubica dentro del país y el menor debe trasladarse de ciudad para seguir estudiando. Allí el clausulado es muy transparente, flexible y está diseñado para ajustarse a cómo funciona el mundo educativo actual.

Global se adapta a todas las necesidades y visiones. No todos los jóvenes quieren estudiar una carrera de 10 semestres, muchos buscan soluciones flexibles, como una renta educativa donde se acumula capital y se pueda disfrutar en opciones como idiomas, bootcamps o cursos cortos. Tenemos todo el respaldo de activos financieros para responder y cubrir a esas necesidades. Estamos innovando para llegar a más familias y cubrir las necesidades y sueños de los colombianos.

Su mirada a futuro

La gerente explica que se enfocarán en que más niños y jóvenes puedan acceder a educación de calidad, pero sin dejar de lado a su gran aliado, los intermediarios de seguros y los agentes, que detectan la necesidad y tienen el contacto más directo con las personas, para que también hagan realidad su sueño empresarial vendiendo las soluciones de Global.

“Consolidaremos la comunidad Global para ir en línea con sus necesidades. Aún hay grandes brechas, debemos innovar para crear una cultura más grande, no solo como Global, sino como sector. Trabajaremos en temas de innovación, nuevas herramientas tecnológicas, queremos estar con más colombianos, y que más familias sepan hoy que tienen asegurado el futuro educativo de sus hijos, ese es el mejor regalo e inversión que pueden dejarles para la vida”, finaliza María Paula Villota, gerente del Segmento Individual a nivel nacional de Global Seguros.

Conozca más de las soluciones y el portafolio en: https://www.globalseguroscolombia.com/