A pesar de ello, la población fuera de la fuerza de trabajo tuvo un incremento de 459 mil personas y una variación del 3,3 % respecto al mismo mes de 2023.

El Dane reveló que la tasa de desempleo en abril para el total nacional fue 10,6%, con una reducción de 0,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,7%). En valores absolutos, se registró un aumento de 123.000 en el número de personas ocupadas y el número de desempleados se situó en 2,7 millones.

La tasa de desocupación para el total nacional fue del 13,1 % para las mujeres, mientras que la de los hombres fue del 8,8 %, con una brecha de género de 4,2 puntos porcentuales (p.p.).

En cuanto a esta última, se registró una disminución de 1,3 puntos porcentuales, al pasar del 5,6 % (abril de 2023) al 4,2 % en abril de 2024. Por su parte, la tasa de desocupación bajó en las mujeres 0,9 puntos porcentuales, en contraste con la de los hombres que subió 0,5 p.p.

De esta forma, la población desocupada a nivel nacional vio un descenso de 8 mil personas en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Sin embargo, la población fuera de la fuerza de trabajo tuvo un incremento de 459 mil personas y una variación del 3,3 % respecto al mismo mes de 2023. También, el dominio de Otras cabeceras y el de Centros poblados y rural disperso, presentaron variaciones significativas del 7,2 % y de 6,3 % respectivamente.

De hecho, según el Dane, se observó una disminución en la tasa global de participación (TGP) de 0,6 puntos porcentuales, al pasar de 64,6 % a 64,0 %, y un descenso de 0,5 p.p. en la Tasa de Ocupación (TO), cuando se ubicó en 57,2 %, y para abril 2023 fue de 57,7 %. 

La tasa de participación es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. En otras palabras, este indicador refleja la presión de la población sobre el mercado laboral.

En cuanto a la informalidad, la tasa se mantuvo estable a nivel nacional y aumentó 0,6 p.p. en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y de 0,1 p.p. en las 23 ciudades y áreas metropolitanas en el mes.

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación también registró una reducción de 0,7 pp al pasar de 11,1% a 10,3%.

Según el Dane, en el total nacional, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar para abril fue del 10,5 %, mientras que en marzo de 2024 fue del 10,9 %. Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desocupación desestacionalizada preliminar fue del 10,3 % en abril de 2024 y de 10,7 % en marzo de 2024.