En la región, el país fue superado solo por Brasil y Argentina, mientras que en el ránking mundial se ubicó en la posición 34.

Con un total de 103 eventos al año, Colombia se posicionó como el tercer destino más atractivo de la región para el turismo de reuniones y eventos. Según cifras de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), el país solo fue superado por Brasil y Argentina, y a nivel mundial ocupa la posición 34.

Para Carmen Caballero, presidente de Procolombia, “este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto entre Procolombia, la Red Nacional de Bureaux y las oficinas de promoción de cada ciudad, que trabajan incansablemente para posicionar al país y sus regiones como destinos de primer nivel para eventos internacionales”.

En cuanto a las ciudades que se destacaron dentro del ránking, Bogotá se posiciona como la tercera ciudad en Latinoamérica, albergando un total de 46 eventos. Cartagena, por su parte, se sitúa en el puesto 9 a nivel regional con 25 eventos. Mientras que Medellín ocupa la posición 11 en el ámbito latinoamericano con un total de 15 eventos.

Para ser considerados en el listado del ICCA, los eventos deben cumplir con criterios específicos: tener más de 50 asistentes, rotar entre al menos tres países, tener una periodicidad definida, ser organizados por asociaciones no gubernamentales ni corporativas, y haber celebrado más de una edición, con la tercera edición confirmada.

Estos criterios aseguran que los eventos incluidos en el ranking tengan un impacto significativo y una relevancia internacional. Es importante destacar que en Colombia se realizan muchos más eventos de los que registra ICCA, pero solo aquellos que cumplen con estos estrictos requisitos son los que se incluyen en el ranking.

El 2023 vio un incremento significativo en la llegada de viajeros por motivos de reuniones, con más de 220 mil personas, un 32% más que en 2022. Estados Unidos, México y Brasil son los principales emisores de estos viajeros, representando más de un tercio del total. Además, países como China, República Dominicana, Panamá, Chile y México mostraron un notable crecimiento en la emisión de viajeros hacia Colombia.

Lea también: El Real Madrid confirma el fichaje de Mbappé por cinco temporadas