El venezolano Micky Malka y los argentinos Nicolás Szekasy y Santi Subotovsky están entre los 100mejores inversionistas de capital de riesgo del mundo que presenta Forbes.

Tres latinoamericanos aparecen entre los 100 mejores inversionistas de capital de riesgo del mundo, reseñados en la Lista Midas de Forbes 2024.

Antes de 2021, ningún latinoamericano había clasificado a este listado, pero desde entonces, hay tres nombres que han clasificado y que se destacan en el del 2024.

Los tres que hacen parte son el venezolano Micky Malka, fundador de Ribbit Capital en el puesto 2 y los argentinos Nicolas Szekasy, cofundador de Kaszek, en el puesto 47 y Santi Subotovsky, general partner de Emergence Capital Partners, en el puesto 78.

En 1996, Micky Malka, nacido en Venezuela, abrió las primeras franquicias de Wendy’s en su país natal. Aprendió a voltear hamburguesas, limpiar baños e incluso conoció al icónico fundador de la cadena de comida rápida, Dave Thomas. “Siempre habla con tu cliente de manera muy transparente”, recuerda Malka que le dijo. Después de fundar la firma de inversión fintech Ribbit Capital en 2012, ha ayudado a desarrollar otras poderosas marcas de consumo, con inversiones destacadas en la Serie A de Coinbase (ahora valorada en US$56.000 millones de dólares) y Robinhood (valorada en US$15.000 millones).

El argentino Nicolas Szekasy, es cofundador y socio director de Kaszek, la mayor firma de capital de riesgo de América Latina. Kaszek, lanzada en 2011, ha recaudado más de US$3.000 millones y ha invertido en más de 120 startups, siendo su mayor apuesta Nubank, el banco digital que ya tiene más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia. También han respaldado compañías como QuintoAndar, Creditas, Bitso y NotCo. Antes de fundar Kaszek, Szekasy fue director financiero de Mercado Libre, liderando su oferta pública inicial de US$333 millones en 2007. Szekasy posee un MBA de la Universidad de Stanford y se graduó en Economía de la Universidad de Buenos Aires.

Entre tanto, el argentino Santi Subotovsky, general partner de Emergence Capital Partners, debutó en la Lista Midas en 2021 tras una inversión temprana en Zoom, cuya popularidad se disparó durante la pandemia de Covid-19. Desde 2010, ha liderado importantes inversiones de la firma en compañías como Chorus y Openpath Security. Además, es miembro de las juntas directivas de varias empresas prominentes y fundador de AXG Tecnonexo, una plataforma SaaS de e-learning. También es miembro fundador de Puente Labs, que apoya a empresas latinoamericanas de alto potencial a escalar globalmente.

La Lista Midas de Forbes 2024

Un aumento meteórico en las valoraciones de las startups de inteligencia artificial y una serie de salidas a bolsa, tanto nuevas como antiguas, señalan el comienzo de un cambio de guardia en la cima de la Lista Midas, el ranking de Forbes de los mejores capitalistas de riesgo del mundo.

Producida en asociación con TrueBridge Capital Partners, la 23ª edición anual de la Lista Midas ve el regreso del inversor Alfred Lin a su puesto más alto. El socio de Sequoia retoma el número 1 después de dos años, con un portafolio que abarca una OPI en 2020 — Airbnb — y una de las pocas ofertas nuevas de 2024 — Reddit. Lin también recibe un impulso de OpenAI, el creador de ChatGPT, donde jugó un papel crucial en el retorno del CEO Sam Altman al poder después de un breve intento de golpe en 2023.

El unicornio de IA, recientemente valorado en 86 mil millones de dólares, ayuda a que 7 inversores entren en la Lista Midas. Entre ellos se encuentra el inversor temprano Vinod Khosla de Khosla Ventures, quien sube sorprendentemente 76 puestos hasta el número 9 en la lista de este año. (Y eso no incluye a otros multimillonarios como Reid Hoffman en el número 8, que invirtió en OpenAI a través de su fundación, o Marc Andreessen en el número 36, cuya firma también ha comprado acciones).

Encontrarás otros destacados de IA, como Anthropic y Cohere, dispersos por toda la lista. Pero es la creciente valoración del negocio espacial de Elon Musk, SpaceX, lo que ayuda al inversor de DFJ Growth, Randy Glein, a regresar a la lista en el número 14 después de una década fuera, siendo uno de los 8 inversores que reaparecen en Midas tras haber desaparecido. Se les unen seis recién llegados, incluyendo a Trae Stephens en el número 91, quien cofundó y luego respaldó al unicornio de tecnología de defensa Anduril para Founders Fund, y Wesley Chan de FPV Ventures en el número 98, un inversor temprano en Canva.

La Lista Midas 2024 presenta a 13 mujeres inversoras, igualando el récord de 2021. Entre ellas se encuentran Annabelle Yu Long en el número 99, una recién llegada con base en China de BAI Capital, y Annie Lamont en el número 86, Primera Dama de Connecticut y cofundadora de Oak HC/FT, apareciendo por quinta vez, pero la primera en nueve años.

La Lista Midas, un ranking basado en datos, se produce anualmente a partir de una combinación de fuentes de datos públicas y las presentaciones de cientos de socios de inversión de docenas de firmas.

Para calificar, los inversores se clasifican por las empresas de su portafolio que han salido a bolsa o han sido adquiridas por al menos 200 millones de dólares en los últimos cinco años, o que al menos han duplicado su valoración privada a 400 millones de dólares o más durante el mismo período.

Forbes y TrueBridge permiten que las firmas compartan el crédito por un acuerdo entre hasta dos inversores y otorgan un premio a las salidas líquidas sobre los retornos no realizados. Tanto los inversores en etapas tempranas que logran grandes múltiplos sobre el dinero invertido, como los inversores en etapas posteriores que devuelven grandes sumas de dinero, pueden hacer la lista. Los principales inversores de Midas típicamente logran ambos, en una docena o más de inversiones elegibles.

Vea aquí completa la Lista Midas de Forbes 2024