Entre las supuestas irregularidades figuran el aumento de costos operativos injustificados y de $104.000 millones en la operación de centros médicos por parte de Sanitas y el ocultamiento de facturas por $5,5 billones en la Nueva EPS.
En una rueda de prensa, Luis Carlos Leal, Superintendente Nacional de Salud, dijo que la corrección de las supuestas irregularidades serán claves para el plan de trabajo que tendrá que presentar cada uno de los agentes interventores con el fin de corregir errores administrativos y garantizar el derecho fundamental a la salud por parte de Sanitas, Nueva EPS y SOS EPS.
En el caso se Sanitas, que cuenta con 5,8 millones de afiliados, Leal señaló que el país debe preguntarse si las EPS están siendo eficientes en la administración de los recursos de la salud. “En Sanitas encontramos un incremento en los gastos operativos que no tienen una adecuada justificación, es decir, el balance al final del ejercicio mostraba pérdidas de más de $400.000 millones y, al mismo tiempo, esta entidad, además de pagar los procedimientos y tratamiento en salud, estaba pagando los gastos operativos de centros médicos y de salud, al menos $104.000 millones”.
El funcionario mencionó el pago de 64 contratos de arrendamiento por $56.000 millones anuales y además mejoras en infraestructuras que no hacen parte de la EPS pero sí de centros de salud que prestan servicios y que deberían autogestionar y tener la capacidad de cubrir esos gastos con los recursos que le son pagados.
“Encontramos que en esta EPS no hay una descripción y análisis de la población afiliada, especialmente de sus condiciones sociales, económicas, calidad de vida, patologías, factores de riesgo y riesgo materializado, y cuando no se hace esta caracterización adecuada no hay cómo crear un plan para poder incidir en que la población tenga una adecuado estado de salud”, señaló.
Por otra parte, reveló que el 76% de los contratos de Sanitas se hacían bajo la modalidad denominada evento que no solo es la más costosa sino que además estaba en contravía del propio manual designado por la EPS, que señala que este tipo de contratos solo se realizarían en poblaciones menores a 10.000 habitantes, aunque este tipo de contratación se aplicaba en Bogotá, Cali y Medellín generando un aumento en los costos médicos.
En materia de medicamentos, dijo que la entidad tenía un contrato de exclusividad por 15 años iniciales prorrogados otros 15 años con una cláusula donde no se permitía que ningún otro operador logístico o gestor farmacéutico entregara los medicamentos pero se le permitía al operador subcontratar a terceros en distintos territorios generando barreras importantes y generando un aumento en los costos del sistema de salud.
En cuanto a la EPS SOS, Leal explicó que la integración vertical no se encuentra cumpliendo las normas al interior de la EPS; afirmando que el 75% de los contratos estaban evaluados con un desempeño muy bajo, sin auditorías ni revisiones de pago a las IPS.
Agregó que se encontraron “múltiples irregularidades” en la contratación en las IPS, las instituciones y centros de salud que prestan el servicio de salud. A lo que añadió que “la EPS pagaba sin revisar lo que estaba pagando, con un impacto negativo a nivel de la salud de la población, pero además con tarifas muy elevadas de las que se encuentran en el mercado”
Sobre la intervención de la Nueva EPS, la más grande del país con 10,9 millones de usuarios, el funcionario anunció que se encontró el ocultamiento de cerca de 5 billones de pesos en facturas que se encontraban engavetadas y no registradas en el sistema de la entidad.
“Se realizó mediante una modalidad denominada jineteo, donde año tras año, para lograr un balance financiero adecuado, se ocultaban las facturas del año anterior y se registraban como si fueran del año siguiente, generando una disminución en el recurso inicial para la prestación de los servicios de salud”.
Leal dijo que esta modalidad venía ocurrriendo desde 2019 y presuntamente desde años atrás, por lo cual la Fiscalía está adelantando un proceso de investigación y revelará las causas y los orígenes de este ocultamiento financiero.