Otros datos que respaldan este buen desempeño son la generación de empleo del sector, la inversión extranjera y el crecimiento de viajeros hacia Colombia.
La estrategia de Colombia como potencia turística parece estar dando frutos, solo en 2023 este sector representó un valor agregado de $33,2 billones a la economía, lo que significa un resultado récord para el país, que no alcanza números similares desde 2015.
Así lo dio a conocer la Cuenta Satélite de Turismo 2023, consolidada por el Dane, que muestra un aumento del 12,8% en esta cifra, si se compara con 2022, y del 31,4%, respecto al año 2019, es decir, prepandemia.
Con estos resultados se posiciona en la novena posición entre los sectores que más aportan al valor agregado nacional. En total, su participación sobre el valor agregado total de la economía colombiana es de 2,3%, con un crecimiento de 0,2 puntos porcentuales frente a 2022.
Otros datos que respaldan este buen desempeño son la generación de empleo del sector, la inversión extranjera y el crecimiento de viajeros hacia Colombia.
En 2023 se registraron un total de 872.527 personas ocupadas en actividades turísticas, registrando un aumento del 23% frente a 2022.
Respecto a la inversión extranjera, los datos resaltan que sectores como comercio, restaurantes y hoteles generó ingresos por US $1,7 millones, por compras directas.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia recibió a más de dos millones de visitantes no residentes en el país en el último año.