La aerolínea inició oficialmente sus operaciones en Colombia y anunció la apertura de vacantes teniendo como base Bogotá.
El pasado jueves 3 de junio, la aerolínea Emirates aterrizó oficialmente en Colombia con su vuelo que conectó Dubái con Miami y Bogotá. Con este, la compañía amplió su red sudamericana con cuatro destinos y alcanzando 19 puntos en toda América.
El lanzamiento de los servicios a este nuevo destino de Emirates se celebró en la puerta A14 del Aeropuerto Internacional El Dorado. La ceremonia incluyó el acto de corte de pastel y un intercambio simbólico de regalos que conmemoraron la ocasión en presencia de una delegación de invitados que incluyeron a Luis Miguel Merlano Hoyos, Embajador de Colombia en los Emiratos Árabes; Mohamed Alshamsi, Embajador de Emiratos Árabes en Colombia; Sergio Paris Mendoza, director general de la Aeronáutica Civil y Natali Leal, Gerente General de OPAIN.
En el marco del inicio de operaciones, la aerolínea también anunció nuevas ofertas de empleo para trabajar desde Bogotá. Según detallaron, los interesados en postularse deben tener un buen dominio del español, y además contar con experiencia en prestación de servicio al cliente. Los salarios, dependiendo del cargo, pueden ser de hasta 20 millones de pesos.
Los interesados en postularse pueden hacerlo ingresando a la siguiente página web. Tenga en cuenta que son distintas vacantes a las que podrá aplicar con Emirates. Cada una de ellas las encontrará en la parte superior derecha del sitio online.
Conexión con Asia
El servicio diario, vía Miami, del servicio inaugurado por Emirates es operado con un avión Boeing 777, que ofrecerá servicios premium a los pasajeros en sus vuelos diarios a Bogotá. El avión cuenta con ocho suites privadas en primera clase, 42 asientos reclinables en clase ejecutiva y 304 asientos en clase económica.
“La adición de Bogotá a nuestra red refuerza nuestro profundo compromiso con Sudamérica y nuestra expansión en este importante continente. El estatus que tiene Bogotá como un destino clave de ocio y negocios la convierte en una puerta de entrada que siempre hemos querido ofrecer, y los nuevos vuelos se convertirán en un conducto para mejorar los flujos comerciales, mejorar el acceso al mercado y abrir caminos para la inversión en varios sectores entre Colombia y los EAU”, indicó Nabil Sultan, vicepresidente Ejecutivo de Ventas de Pasajeros y Gestión de Países de Emirates.
La aerolínea también detalló que gracias al reciente acuerdo de código compartido con Avianca, los clientes de Emirates tendrán acceso a una gran cantidad de destinos en Colombia.
Lea también: Consumo de papel higiénico en Bogotá marcó récord en lo que va del 2024