Colectora, desarrollado por una filial del Grupo Energía Bogotá, recogerá la energía renovable de los parques de generación en La Guajira para incorporarlos al Sistema de Transmisión Nacional.

El sector ambiente anunció la aprobación de la licencia ambiental al Proyecto Línea de Transmisión Asociada a la Conexión Cuestecitas Colectora 1 a 500 kV, localizado en los municipios de Uribia, Manaure Albania y Maicao, en La Guajira.

“Colectora es una línea de transmisión eléctrica que sale desde La Guajira y que es la responsable de sacar la energía de los proyectos renovables hacia el sistema interconectado nacional para que esa energía que se produce en el norte del país pueda servir de incremento energético en el sistema energético nacional”,  dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Con la luz verde a este proyecto, el Gobierno ha entregado el licenciamiento ambiental a 22 de los 43 proyectos que buscan diversificar la matriz de generación eléctrica en el país con las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).

El proyecto, ejecutado por Enlaza, una filial del Grupo de Energía Bogotá, consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la nueva subestación Colectora 500 kV y las líneas de transmisión conexión Colectora – Cuestecitas 500 kV. 

De acuerdo con Rodrigo Negrete, director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, esta línea de transmisión significa un importante paso en el aumento de la generación y transmisión de energía en el país mediante  Fuentes No Convencionales de Energía, lo que reduce los riesgos de una escasez energética a mediano plazo debido al temas asociados al cambio climático. 

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, destacó el valor estratégico de este proyecto con 16 líneas de transmisión y más de 2.8 GW de energía que pueden entrar al Sistema Interconectado, para llevar recursos renovables a los territorios.

La viabilidad ambiental significa que el proyecto cumplió con los requisitos exigidos y calidad de la información, que permitió a la Anla la toma de decisiones respecto del desarrollo planteado de infraestructura, obras y/o actividades que hacen parte del proyecto evaluado.

Para este proyecto la Anla designó un grupo de especialistas en distintas áreas, tales como geología, hidrología, valoración y manejo de impactos, riesgos y contingencias, componente atmosférico, componente socioeconómico, componente biótico, entre otros.

Con este proyecto, que para obtener la licencia ambiental debió realizar más de 200 consultas previas con las comunidades, ya son 17 las líneas de transmisión viabilizadas ambientalmente desde el 2018.

¿De qué se trata el proyecto?

La conexión está conformada por dos líneas de transmisión eléctrica paralelas de 500 kV (denominadas como línea A y B), en doble circuito y 516 torres desplegadas en cuatro municipios de La Guajira, proyectadas entre la subestación Colectora 500 kV (localizada en el municipio de Uribia) y la subestación Cuestecitas 500 kV (localizada en el municipio de Albania), con una longitud de 114,45 km para la línea A y de 114,06 km para la línea B.

Las líneas de transmisión Cuestecitas – Colectora son claves para la transición energética, ya que serán las encargadas de evacuar toda la generación de energía proveniente de los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en La Guajira para incorporarla al Sistema de Transmisión Nacional (SIN).