Manuela Álvarez fue escogida para dictar una conferencia sobre moda sostenible en la reunión anual del UN Fashion Lifestyle Network en Nueva York.
Manuela Álvarez juntó dos temáticas en las que Colombia se impone como referente en el mundo: moda y sostenibilidad. Su propuesta como diseñadora la ha llevado a los más grandes escenarios de la industria de la moda nacional, y más allá de eso la ha posicionado como una muestra del potencial que tiene este sector para adoptar prácticas y enfoques más sostenibles.
El pasado 3 de junio, la colombiana participó en el United Nations Conscious Fashion and Lifestyle Network, una plataforma liderada por las Naciones Unidas que fomenta la colaboración y el compromiso de la industria de la moda y el estilo de vida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dicha unidad de la ONU destacó el trabajo de Manuela Álvarez, que por más de una década ha buscado generar múltiples impactos positivos, desde lo cultural y social, hasta lo económico. Para su intervención, la diseñadora expuso cómo la moda sostenible puede reducir la desigualdad, con un enfoque de género e innovación.
Su discurso “Reducing Inequalities through Sustainable Fashion, a Dialogue on Gender Inequality and Innovation” destacó cómo la autosostenibilidad y la artesanía empoderan a las mujeres, que ven en esta industria una oportunidad para aprovechar sus competencias y tener un sustento económico.
“Queremos mostrar cómo las técnicas tradicionales y el amor por la artesanía pueden convertirse en fuentes de ingreso cuantificables y cómo la innovación puede abrir nuevas oportunidades de mercado para estas mujeres artesanas”, destacó Álvarez.
Este es un propósito impreso en su marca, a través de tres aspectos claves: los laboratorios creativos y textiles, el empoderamiento y visibilidad de las artesanas, y la consultoría en innovación sostenible. Durante su presentación, Álvarez también hizo un llamado a un consumo y producción responsables, un reto que aqueja a la industria de la moda; en esa línea, se refirió a la artesanía como el nuevo lujo latinoamericano y sostenible.
MAZ Manuela Álvarez ha ampliado su enfoque multicultural a través de su innovador concepto de networking artesanal, colaborando con artesanos de México, Perú, Argentina y otros países de Latinoamérica. Esta red de colaboración permite ofrecer consultorías y asesorías en sostenibilidad y creatividad, actuando como un directorio que conecta a interesados con los mejores exponentes de técnicas artesanales. En Colombia, los artesanos están cada vez más conscientes de su relevancia cultural y artística, lo que fomenta una co-creación sostenible y una mayor demanda en el mercado.