Aunque fue el país en donde más bajó la tasa de desempleo, también fue el que tuvo la tercera más elevada de la OCDE.
Colombia fue en abril el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en que más cayó la tasa de desempleo en abril, nueve décimas en un solo mes al 10,3%, pero pese a todo esa tasa fue la tercera más elevada.
Según los datos publicados este jueves en un comunicado por la OCDE, en abril tenían una tasa de desempleo superior a la de Colombia España, un 11,7%, como en marzo, y Grecia, un 11,8%, también como el mes anterior.
El desempleo medio en la organización se mantuvo estable en abril en un 4,9% de la población activa por sexto mes consecutivo, muy cerca del 4,8% al que se llegó en junio de 2023, que es el mínimo de toda la serie histórica que comienza en 2001.
En abril la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 25 países miembros, mientras que bajó en cuatro -Colombia, Austria (dos décimas, al 4,7%), República Checa (dos décimas, al 2,7%) e Italia (dos décimas al 6,9%)- y subió en otros tres.
En la zona euro, disminuyó una décima al 6,4%, mientras en Estados Unidos subió una décima al 3,9%.
En términos absolutos, el número de desempleados en la OCDE bajó ligeramente en abril a 34.089 millones, frente a los 34.221 millones de marzo.
Colombia fue también el país con una mayor reducción del número de desempleados ese mes, en concreto 207.000 a 2.664 millones.
Sólo otros tres tenían cifras absolutas mayores: Estados Unidos (6,492 millones), Turquía (3,042 millones) y España (2,845 millones), y en los dos primeros casos son países con poblaciones muy superiores a la de Colombia.
-EFE-
Lea también: Esta compañía china de celulares tuvo un crecimiento del 293% en Latinoamérica durante el primer trimestre