El empresario caleño dijo que la decisión de no repartir dividendos en Nutresa es una demostración de confianza en el país y señaló que los empresarios tienen la responsabilidad de invertir en los momentos difíciles.

Tras advertir que los empresarios tienen la obligación de invertir aun en los tiempos difíciles para generar buenos empleos y brindar oportunidades a los jóvenes que se están formando en las universidades, Jaime Gilinski dijo que el grupo que lidera está analizando oportunidades todo el tiempo en diferentes sectores. 

“Colombia, como todos los países, tiene ciclos. Nuestra economía no ha crecido como veníamos creciendo antes y eso también está ocurriendo en muchos países de la región, pero nosotros, los empresarios, tenemos la responsabilidad de invertir en los momentos difíciles”, explicó el empresario en la instalación del VII Congreso Iberoamericano del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, Ceapi, que se realiza en Cartagena.

“Creemos en Colombia, apostamos por Colombia y eso se evidencia en hechos como la operación de las OPAS, porque tengo una confianza absoluta en el país, donde vemos grandes oportunidades”, explicó el empresario caleño. 

“Vamos a seguir invirtiendo e invito a los empresarios que están aquí y todos en general a tomar esa misma actitud”, dijo Gilinski. “Creo que la única manera de que los países crezcan es con inversión y los empresarios tenemos esa responsabilidad”.

En una rueda de prensa transmitida por ‘streaming’, Gilinski recordó que el Grupo Nutresa, hoy bajo su control, genera más de 50.000 empleos directos en los 17 países donde opera y que hace pocas semanas anunció la no repartición de dividendos, por primera vez en su historia. 

“Creo que esa es una demostración de confianza absoluta en el país. Esas utilidades y esas reinversiones significan que estamos buscando oportunidades para la generación de más puestos de trabajo”.

Además de eso, señaló que a través de sus fundaciones la multilatina hizo un aporte cinco veces mayor al del año anterior y ratificó el compromiso de seguir haciéndolo en los próximos años con becas para estudiantes de bajos recursos en Eafit.

“Ese signo de confianza en reinvertir en la empresas y en la generación de nuevas ideas y nuevos trabajos, resume parte del compromiso que tenemos los empresarios con el país”. 

Gilinski se refirió también a Lulo Bank -el banco digital del Grupo- y señaló que ya tiene cerca de 500.000 clientes y que espera que en los próximos años alcance millones de usuarios en Colombia y la región, con lo cual están aportando a la construcción de un mejor país.