Usar inteligentemente la prima de servicios puede hacer el cambio en su bolsillo. Le damos cinco recomendaciones para no malgastar un solo peso.

Los trabajadores bajo contrato con prestaciones agradecen la llegada de la mitad del año por la prima de servicios, son cerca de 10 millones de asalariados en Colombia que reciben este monto de dinero, según datos de Asofondos. Sacarle el máximo provecho a este pago extra puede hacer la diferencia en sus finanzas personales, le damos cinco recomendaciones para lograrlo.

No es dinero de bolsillo

Según Javier Hernández, coach en finanzas personales, uno de los errores más comunes es integrar la prima al presupuesto mensual habitual. Este ingreso extra se convierte entonces en “dinero de bolsillo” sin una destinación productiva real.

Es importante que calcule el valor de su prima -30 días de salario por año divididos en la mitad y el final del año- y haga un plan estratégico para invertirla. De otro modo, puede que su pago extra se vea reflejado en gastos hormiga y que no haga una diferencia en su billetera.

Pague sus deudas

La prioridad debería ser el pago de deudas ya adquiridas: tarjetas de crédito, hipotecas y otras obligaciones. Sin embargo, no se trata de adquirir nuevas deudas respaldado en ese dinero, sino de hacer abonos inteligentes a capital o pagos extraordinarios. Esto puede ayudar a reducir el monto de los intereses o el plazo de la deuda.

Invierta

Invertir la prima también es buena opción y hay miles de opciones para hacerlo. El banco BBVA sugiere los CDT o Certificados de Depósito a Término que ofrecen una rentabilidad fija a un plazo determinado y los fondos de inversión, ambos productos se pueden abrir a través de los canales digitales de la entidad.

Otra alternativa es el mercado de capitales, existen varias plataformas en el mercado que gestionan inversiones en el bolsa como la colombiana Trii y Hapi, la app de inversión que permite cotizar en la Bolsa de Valores de Estados Unidos en acciones como Apple, Google y Meta.

Para invertir con éxito, Javier Hernández recomienda diversificar el portafolio y seleccionar acciones de empresas con sólidos fundamentos y potencial de crecimiento, pues se pueden maximizar los rendimientos a largo plazo.

Invertir ese dinero extra en un emprendimiento o un negocio en el que esté trabajando en paralelo o que esté apoyando financieramente, también es un uso inteligente de la prima de servicios.

Ahorre

Ahorrar siempre será buena idea. Los expertos recomiendan ahorrar al menos un 10% de sus ingresos, sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de un dinero extra, podría subir un poco más ese porcentaje hasta donde el pago de deudas se lo permita.

Disfrute la recompensa

Si ha mantenido un plan financiero durante un tiempo y tiene unas finanzas equilibradas, puede aprovechar su prima para darse algún gusto que no se permite con su salario regular. Es importante reconocer su esfuerzo como trabajador y premiar su trabajo para continuar motivado en la vida laboral.

Aunque no es recomendable destinar el 100% de su prima a ese gusto, si está bien pensar en algo que lo motive y pagarlo con ese efectivo adicional.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también Así puede utilizar la inteligencia artificial para organizar sus finanzas personales