Del 18 al 21 de junio Alimentec será la plataforma más importante para las empresas colombianas que buscan expandir su presencia en mercados internacionales. Corferias, en Bogotá, se convertirá en el epicentro de la cadena valor de la industria de alimentos y bebidas para el sector HORECA.
En palabras de Doris Chingaté Vega, jefe de Proyectos de Corferias, en estos 25 años de Alimentec la feria se ha consolidado como el lugar para impulsar el crecimiento y la competitividad de la industria de alimentos y bebidas para el sector HORECA. en Colombia. Su edición del 2024 es la más grande a la fecha, llegan a 572 empresas expositoras, 220 de ellas provenientes de 21 países, ocupando 28.000 metros cuadrados de Corferias en Bogotá.
“Nuestro lema es “El futuro de la alimentación en Latinoamérica y el Caribe” porque hablar de hambre cero en el mundo es clave. La ONU y múltiples Gobiernos se han volcado al tema, y Colombia es un país productor, con todos los pisos térmicos y una gran riqueza natural, que nos hace más que relevantes para el planeta. Alimentec es la feria para hacer los grandes negocios mientras se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no se puede olvidar el peso en el PIB el peso de que el 45 % de la industria nacional sea de alimentos y bebidas”, explica.

En menos de 20 años el crecimiento del consumo de estos productos fuera de casa se ha disparado en cuatro dígitos, lo que ha hecho que restaurantes, empresas de catering, cafeterías, casinos de empresas, estén buscando las tendencias para reducir tiempos, ser más eficientes y rentables. A esos se suma el sector institucional, como hospitales, cárceles y colegios, que tienen unas necesidades distintas y una responsabilidad social que los lleva ser actores clave en la feria.
Alimentec no solo se posiciona como una exhibición comercial, sino que se complementa con espacios de networking, para aprender en escenarios de cocina en vivo, un nuevo sector de 420 metros cuadrados dedicado exclusivamente a franquicias y nuevos modelos de inversión y negocios.
Cabe destacar que en los pabellones del sector HORECA y servicios para la alimentación se encontrarán soluciones de nuevas tecnologías con inteligencia tecnologías con Inteligencia Artificial, todo para renovar o para empezar un negocio, habrá opciones tanto para los restaurantes del día a día en los barrios, hasta las grandes cadenas con presencia nacional, en estos espacios se encontrarán equipos de cocina, refrigeración, congelación, hornos, cocinas industriales, extractores, utensilios, lavaplatos, entre otros.
Los sectores con presencia en la feria

En estas 12 ediciones de feria, Corferias se convierte en el hub de los sectores de alimentos procesados, refrigerados, congelados, lácteos, huevos, panadería, pastelería, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, frutas, vegetales y orgánicos, dulces, confitería, equipos y servicios, e industria de carnes, aves, pescados, mariscos.
El sector cárnico cobra protagonismo en esta versión; de hecho, en esta edición hay un pabellón completo con la Asociación de Porcicultores de Colombia. Adicionalmente, Alimentec contará con un taller teórico práctico dirigido a los amantes del asado y a empresarios de ese sector. Estados Unidos y Canadá acompañarán las jornadas con la con la promoción de este sector. Se espera atraer a otros países que quieren encontrar aquí sus distribuidores y comercializadores porque saben que el consumo en Colombia es muy interesante.
“Otro sector clave que tendrá presencia en la feria es el de panadería, que ha tenido retos por regulaciones y el concepto errado de que no puede ser un alimento, cuando hay formas de usar ingredientes nutritivos y que alivian la alimentación de niños desde la Guajira al Amazonas. Además, como primicia, acabamos de firmar un acuerdo con el Banco de Alimentos para que los expositores donen lo que les quede tras los cuatro días de feria. Con eso reafirmamos nuestro compromiso por la sostenibilidad y por la alimentación del país”.
Alimentec se ha caracterizado por ser también un espacio de conversación; por eso, este 18 de junio tendrá lugar un gran foro en el auditorio principal de Corferias donde se reunirán entidades, empresas y líderes de la industria, como el director de la Cámara de Alimentos de la ANDI, un vocero de la FAO, del Ministerio de Agricultura para hablar de los retos y oportunidades de Colombia como despensa de la región, conciencia del futuro de los alimentos, y se darán cita algunas macas que contarán sus casos de éxito para motivar a que la industria crezca.
¿Quién no puede perderse Alimentec 2024?

La jefe Chingaté recalca que es una feria imperdible para el sector HORECA, hoteles, restaurantes, cafeterías, panaderías, empresas de catering, negocios institucionales. Así como para el sector retail, los supermercados, las grandes superficies, incluso los tenderos para conocer las novedades que pueden llevar a sus góndolas y consumidores finales, inversionistas de franquicias o negocios existentes, profesionales y estudiantes de oficios como chefs, cocineros, baristas, bartender, carreras de hotelería, administración turística, gastronomía, ya que ellos son los principales usuarios.
“Hay dos formas de participar. La primera, registrándose en www.feriaalimentec.com hasta el lunes 17 de junio, si son parte del sector se acreditan sin costo a los cuatro días de feria como profesionales. Para quienes están interesados, pero no son parte de una empresa o industria, pueden comprar su boleta en la taquilla o en línea por 40.000 pesos. Y los estudiantes tienen un precio especial de 30.000 pesos”.
Una plataforma para internacionalizarse
Desde el año 2016 Alimentec se unió con Anuga, la feria número uno de alimentos del mundo, organizada por Koelnmesse en Colonia, Alemania, y que reúne a 8.000 expositores y 150.000 visitantes. Gracias a lo aprendido con esta alianza, Alimentec está al mismo nivel de las grandes ferias del mundo, se vuelve epicentro de la industria de alimentos y bebidas, y Centro, Suramérica y el Caribe encuentran en Bogotá la oferta mundial sin salir de su territorio cercano que buscan proveedores y aliados comerciales.
“Queremos darle valor a la riqueza local, a nuestros productos de origen. Tendremos exposición de productos a base de cacao, café, frutos amazónicos, lácteos y quesos artesanales, al pandebono. Aquí llegan chefs internacionales Michelín a ver qué está pasando en el país y cómo llevarse ingredientes o insumos para hacerlos parte de sus menús inteligentes, saludables y del futuro”.
Los objetivos y lo que está por venir
Alimentec 2024 no solo llegó a las cifras de su edición 2018, sino que las superó, más de 500 empresas expositoras, más de 30.000 visitantes profesionales registrados, más de 30.000 metros cuadrados de exposición y a punto de llenar por completo el recinto ferial de Corferias, más de 100 charlas, actividades y experiencias para complementar la muestra comercial con espacios prácticos, asesorías, rueda de negocios, atracción de inversionistas, y un aprendizaje 360 para los asistentes.
Para la próxima edición ya están trabajando en un pabellón dedicado a Agrifood, un sector cada vez más apetecido en el mundo, enfocado en las frutas, verduras, legumbres y productos no transformados, allí se enfocarán en impulsar más negocios y las oportunidades del país. La idea es que a futuro sean dos pabellones como vitrina del Agrifood colombiano hacia el mundo.
“Ya estamos pensando en el 2026. En Alimentec sabemos que somos la feria de la industria, y lo que ocurre en esos cuatro días se va a replicar en los consumidores finales, en lo que llegará a nuestras casas o restaurantes muy pronto. Por eso la invitación es a que nos visiten para que desde ya estén al día de lo que viene, y juntos construyamos un sector más robusto, sostenible y rentable”, finaliza Doris Chingaté Vega, jefe de Proyectos de Corferias.
Regístrese, o compre su entrada aquí, y súmese a la feria más importante del sector: https://www.feriaalimentec.com/