Según Coljuegos, las apuestas realizadas hasta abril han transferido $117.068 millones al sector salud, lo que representa el 40% de los recursos totales destinados por la industria de suerte y azar.
La Federación Colombiana de Juegos de Azar, Fecoljuegos, previó un aumento del 40% en las apuestas deportivas en línea, dependiendo de qué tanto avance la Selección Colombia en el torneo que comenzó ayer en Estados Unidos.
Según datos históricos y tendencias observadas, con la proximidad de eventos deportivos de gran magnitud, las apuestas deportivas en línea tienden a experimentar incrementos significativos.
Este fenómeno es consistente con lo observado durante eventos anteriores de similar relevancia, como el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, cuando las apuestas por internet aumentaron un 67%.
Sin embargo, el gremio, del que hacen parte empresas como Betsson, Codere, Fullreto, Rivalo, Rushbet, WPlay, Yajuego y Zamba, entre otros, hizo un llamado a para frenar la publicidad de las plataformas ilegales de apuestas deportivas, ya que los apostadores pueden perder su dinero o no recibir las ganancias.
“Las plataformas ilegales de apuestas no pagan impuestos ni contribuyen al desarrollo económico del país. En cambio, las autorizadas generan ingresos fiscales que se reinvierten en programas de salud para los colombianos”, explicó Evert Montero, presidente de Fecoljuegos.
Según Coljuegos, las apuestas realizadas hasta abril de 2024 han transferido $117.068 millones al sector salud, lo que representa cerca del 40% de los recursos totales destinados por la industria de suerte y azar.
Al cierre del año pasado, esta cifra alcanzó los $846.000 millones.