Pese a la crisis del sector, Avianca dio un importante salto en el listado. Ecopetrol se mantuvo como la más grande de Colombia pese a la caída en sus ingresos durante el último año.
La Superintendencia de Sociedades presentó el informe de las 1.000 empresas más grandes del país según los balances reportados al cierre del año pasado. En el reporte, Ecopetrol lideró como la más importante, con ingresos operacionales por $ 129,50 billones en 2023.
En el segundo lugar en ese listado se encuentra la Refinería de Cartagena, mientras que en el tercer puesto está Avianca. Por su parte, Terpel y Nueva EPS cierran el ‘top’ cinco de esta lista.
El documento también detalla que el grupo de las mil más grandes logró ingresos por $1.313 billones, mientras que sus ganancias alcanzaron los $99 billones, un 24% menos que en el 2022 cuando ganaron $130 billones.
El estudio, que tiene en cuenta la información financiera presentada bajo las normas internacionales (NIIF), y mide el nivel de ingresos operacionales, ganancias y patrimonio, entre otros ítems, clasifica las empresas en los macrosectores de Minero- hidrocarburos, Servicios, Manufactura y Comercio.
Las 5 empresas más grandes de Colombia:
- Ecopetrol (Minero- hidrocarburos): obtuvo ingresos operacionales por $ 129,50 billones en 2023, frente a los $144,82 billones de 2022, cifra que representa una caída de 10,6%. Las ganancias el año pasado fueron de $ 19.062,1 mil millones.
- Refinería de Cartagena (Manufacturas): obtuvo ingresos operacionales por $ 32,05 billones en 2023, frente a los $ 27,91 billones, cifra que representa un alza de 14,8%. Las ganancias el año pasado fueron de $ 3.491,1 mil millones.
- Avianca (Servicios): obtuvo ingresos operacionales por $ 27,15 billones en 2023, frente a los $ 22,52 billones, cifra que representa un alza de 20,6%. Las ganancias el año pasado fueron de $ 224,7 mil millones.
- Terpel (Comercio): obtuvo ingresos operacionales por $ 23,05 billones en 2023, frente a los $ 23,60 billones, cifra que representa una reducción de 2,4%. Las ganancias el año pasado fueron de $ 285,3 mil millones.
- Nueva EPS (Servicios): obtuvo ingresos operacionales por $ 20,27 billones en 2023, frente a los $ 14,77 billones, cifra que representa una caída de 37,2%. Las ganancias el año pasado fueron de $ 341,8 mil millones.
Según explicó la Superintendencia de Sociedades, en el macrosector Servicios están concentradas el 64% de las pérdidas, acumuladas principalmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones.
Por su parte, el macrosector minero e hidrocarburos se vio afectado por la disminución del precio del barril del petróleo que fue de un 17 % menos que el promedio registrado en el año 2022, así como por el efecto de la revaluación, lo que ocasionó una disminución de sus ingresos y patrimonio por efecto del reconocimiento de la diferencia por conversión. Pese a esto, destacó el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, este sector mantuvo las ganancias totales.
Lea también: Las 1.000 empresas más grandes registraron ingresos por $1.313 billones en 2023