Según la Supersociedades, Ecopetrol, Reficar, Avianca, Terpel, la Nueva EPS, EPM y D1 lideran el ranking de compañías con mayores ingresos. Las utilidades de las 1.000 más grandes sumaron $99 billones.

Las Superintendencia de Sociedades reveló que las 1.000 empresas más grandes del país alcanzaron ingresos operaciones de $1.313 billones en 2023, un año en el que todos los macrosectores registraron utilidades, tal como había sucedido en 2022 y 2021.

En relación con los ingresos operacionales, se evidencia un crecimiento del 7,9% entre las 1000 empresas catalogadas como las más grandes para el año 2022 y las 1000 empresas catalogadas como las más grandes para 2023.

“Sin llegar afectar el comportamiento de las ganancias en relación con el ejercicio anterior, en el Macrosector servicios están concentradas el 64% de las pérdidas, acumuladas principalmente en los subsectores de salud y telecomunicaciones”, explicó el Superintendente, Billy Escobar Pérez.

Por otro lado, el Macrosector Minero e Hidrocarburos se vio afectado por la disminución del precio del barril del petróleo que fue de un 17% menos que el promedio registrado en 2022, así como por el efecto de la revaluación, lo que ocasionó una disminución de sus ingresos, patrimonio por efecto del reconocimiento de la diferencia por conversión y las ganancias. 

Según la Supersociedades, Ecopetrol ($129,5 billones), la Refinería de Cartagena ($32 billones), Avianca ($27,1 billones), Terpel ($23 billones), la Nueva EPS ($20,2 billones), EPM ($17,7 billones) y D1 ($17,4 billones) lideran el ranking de compañías con mayores ingresos. El ranking de 10 empresas que más facturan lo completaron Almacenes Éxito (15,7 billones) y Drummond Ltd. ($15,5 billones).

El reporte reveló además las siguientes conclusiones: 

  • El 71% de las sociedades pertenecientes a las 1000 empresas analizadas forman parte de conglomerados. Entre ellos, se identifican 98 sociedades con la calidad de matriz o controlante y 607 subordinadas.
  • El informe incluye 120 nuevas sociedades, el 64% de ellas pertenecientes al Macrosector Servicios, generando $107 billones de pesos.
  • El 78% de las sociedades que se encuentran entre las 50 más grandes por ingresos operacionales, presentan informe de sostenibilidad.
  • Todos los macrosectores presentaron utilidades al cierre del año 2023, al igual que para los años 2022 y 2021.
  • Se presentó un crecimiento del 7,9% en los ingresos operacionales de las 1000 empresas más grandes del país para el 2023 en comparación con el año anterior.
  • Las ganancias del Macrosector Minero e Hidrocarburos se mantuvieron, a pesar de la disminución de ingresos presentada al cierre del año 2023.