El 67% del recorte recae sobre gastos de funcionamiento ($13,4 billones) y el restante 33% sobre el presupuesto de inversión ($6,4 billones).

En línea con los escenarios de proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024 (MFMP), el Gobierno Nacional aplazó gastos por $20 billones (equivalentes a 1,2% del PIB), con el fin de garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal.

Se trata de una medida preventiva dirigida a garantizar que el gasto se ajuste a la disponibilidad real de ingresos, frente a la eventualidad de que, al final del año, el recaudo tributario resulte inferior al proyectado.

El aplazamiento presupuestal confirmado en el Decreto 766 contempla partidas de funcionamiento y cubre algunas asignaciones de inversión aún no comprometidas.

Con ello, según el Ministerio de Hacienda, se busca minimizar su impacto sobre la ejecución de programas de gobierno estratégicos, asociados con el impulso de la actividad económica y la transformación productiva con justicia social y justicia ambiental con la cual está comprometido este gobierno.

“En consecuencia, este aplazamiento presupuestal no afecta proyectos de inversión previamente contratados, que se encuentran en fase de ejecución. Tampoco tiene efectos sobre los sectores de Educación, Salud ni Defensa”, señaló la cartera.

El 67% de esta medida recae sobre gastos de funcionamiento ($13,4 billones) y el restante 33% sobre el presupuesto de inversión ($6,4 billones).

En inversión se aplazan partidas dirigidas a programas que son viables de ejecutar en las próximas dos vigencias de tal modo que ello no afectará el cumplimiento de las metas estratégicas del programa del gobierno del cambio.

Esta medida fue avalada por el Consejo de Ministros en pleno, y por tanto sus repercusiones sectoriales específica pueden ser mejor informadas a la opinión pública por parte de los ordenadores del gasto en cada cartera.

“Este decreto se centra en las asignaciones que no ponen en riesgo la puesta en marcha de programas estratégicos de inversión pública en lo que resta del presente año”, señaló el Ministerio.