Desde la federación detallaron que, de aprobarse como está planteada actualmente, la reforma laboral podría profundizar el desempleo, la informalidad y la desaceleración económica.
La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) lanzó una alerta sobre la propuesta de reforma laboral que avanza en el Congreso de la República y que está a tres debates de convertirse en Ley.
A través de un comunicado, la federación detalló que dicha reforma si bien “busca garantizar y proteger los derechos de los trabajadores”, también “deja de lado problemas estructurales de la dinámica económica como el desempleo y la informalidad”, que en 2023 alcanzaron 10.2 y 56,4% respectivamente. Según la agremiación, la reforma “propone una suerte de disposiciones que desconocen los intereses y necesidades del sector empresarial, un motor de crecimiento y oportunidades para todos los colombianos”.
Desde la Federación puntualizaron que, analizando el panorama actual, “la reforma laboral, tal como está planteada y teniendo en cuenta la coyuntura económica por la que atraviesa el país, no es pertinente, dadas las demandas laborales de los colombianos, y podría profundizar el desempleo, la informalidad y, por lo tanto, la desaceleración”.
Como una solución alternativa, proponen al gobierno focalizar los esfuerzos en el fortalecimiento del sector empresarial, mediante la articulación de los sectores público y privado en el diseño e implementación de estrategias de corto plazo para la reactivación económica del país.
Además, piden mayor atención al sector TIC, que genera empleo estable y de calidad, con salarios por encima del promedio. “Pero, para que la empleabilidad del sector siga creciendo y generando un impacto social y económico, es fundamental, por una parte, fortalecer la educación digital en el país, de forma que la oferta de talentos TI disponibles sea capaz de satisfacer la demanda de las empresas; y, por otra, garantizar esfuerzos que le apunten a seguir mejorando la competitividad del sector dentro del mercado internacional de soluciones tecnológicas, lo que evitaría posibles fugas de talentos a países extranjeros”.
Lea también: El escritor Ricardo Silva considera que Petro malgasta su oportunidad de gobernar