La acción ordinaria del Grupo de Energía de Bogotá (GEB) y la acción preferencial del Grupo Bancolombia son las especies favoritas del mercado para invertir, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la BVC.

Después de ser la ‘cenicienta’ de los mercados de la región durante los últimos años, el mercado colombiano de renta variable comenzó a repuntar y, de hecho, en lo corrido de 2024 alcanza una valorización del 17,1%.

En un contexto de incertidumbre política y social, este hecho no deja de llamar la atención. Según un análisis de Casa de Bolsa, del Grupo Aval, el alza de los mercados de renta variable a nivel mundial estuvo influenciado, en parte, por mayores expectativas sobre el inicio de reducción de tasas en Estados Unidos.

En el plano local, el análisis menciona varios factores: 

1- Un repunte mensual importante en Nutresa gracias a lo que sería una posible venta individual de sus activos, generando incentivos de compra por parte de los inversionistas, luego de la finalización del Acuerdo Marco; 

2) La presentación de resultados corporativos para el 1T24, donde el balance de las utilidades estuvo un 42% en terreno positivo, mismo porcentaje en terreno negativo, y el restante con resultados neutrales; 

3) Impulso accionario gracias a que ya se están viendo los efectos positivos de los eventos corporativos anunciados en 2023, tales como: la combinación de Cementos Argos USA con Summit Materials, el Acuerdo Marco entre el GEA y el Grupo Gilinski y desinversiones por parte de algunas compañías como Mineros o Celsia, entre otros.

BVC @andresmania

Más aun, el buen comportamiento accionario en Colombia estuvo acompañado por el fuerte incremento del +126% A/A sobre el volumen neto de negociación que alcanzó los $ 2,2 billones, a pesar de la caída a nivel mensual (-20% M/M), logrando retornar a niveles promedio históricos (~ $ 2,8 billones).

El análisis destaca que nuevamente los Extranjeros lideraron la participación de los agentes del mercado con un 41%. Por otro lado, las acciones más negociadas del índice MSCI COLCAP fueron la Preferencial Bancolombia, seguido de Ecopetrol y el PEI, que se ubicó en el Top 3.

Por otra parte, el Sector Real continuó acumulando compras netas, ubicándolo como los mayores compradores netos en lo corrido del 2024, optando por Bancolombia Ordinaria y la Preferencial de Grupo Sura para su estrategia, y, por el contrario, los Extranjeros continúan siendo los mayores vendedores netos en lo corrido del año, donde han optado por vender Bancolombia Ordinaria y Cemargos.

A pesar de ello, Casa de Bolsa señala que el mercado colombiano continúa registrando descuentos importantes en la mayoría de los múltiplos de valoración relativa frente al promedio de sus pares regionales, tanto en el Precio / Valor en Libros que se ubica alrededor de 36% por debajo del promedio, llegando a 0,9x, como el Precio / Utilidad por Acción (P/E) que se ubica en 8,8x, siendo un 41% menor a sus pares.

De hecho, la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia de junio reveló que las tres acciones más atractivas para los analistas dentro de las que componen el índice MSCI Colcap- son la ordinaria del Grupo de Energía de Bogotá (GEB) y la preferencial del Grupo Bancolombia, al ser seleccionadas cada una por el 35,3% de los analistas. 

Le siguen las acciones ordinarias del Grupo Bancolombia, Grupo Argos y el Patrimonio Autónomo de Estrategias Inmobiliarias (PEI), al ser seleccionadas cada una por el 29,4% de los analistas.