Muy pronto los colombianos podrán hacer transferencias desde y hacia cualquier entidad financiera de forma instantánea, segura y gratuita.
Hace unos años el uso del efectivo predominaba en Brasil y los pagos digitales no eran frecuentes por fricciones como diferencia en los portales bancarios, cobros por transacción o falta de información al respecto, con la implementación de Pix, eso cambió.
Pix, la solución para pagos inmediatos de la empresa C&M, empezó a funcionar en el 2020 y para el año pasado ya era usada por casi toda la población. En 2023 procesaron 42.000 millones de pagos, moviendo 17 billones de reales (unos $3 billones de dólares).
“Más del 95% de la población en Brasil usa Pix para hacer transacciones pequeñas como comprar una botella de agua“, explicó Orli Machado, CEO de C&M en entrevista con Forbes Colombia. El directivo asegura que parte del éxito de la plataforma es la gratuidad en las transacciones.
Ahora, C&M llega con Pix a Colombia de la mano de Pronus para ofrecer a los privados esta solución en medio de la coyuntura actual: el Banco de la República está adelantando la regulación y la infraestructura de tecnología financiera para hacer de los pagos inmediatos y gratuitos una realidad en el país.
“El mensaje más importante que le queremos dar al Banco de la República es:ustedes están haciendo todo para que esto sea posible desde el lado público, nosotros lo estamos haciendo desde la parte de los privados”, explicó Camilo Zea, CEO de Pronus. Cabe destacar que banco central de los colombianos ya tienen otro proveedor para esta implementación.
¿Cuándo estará disponible Pix en Colombia? Ricardo Lanfranchi, head of Americas de C&M, explicó que tardaron “cinco años en mudar la tecnología de Brasil a Estados Unidos -país que también replicó el modelo-, creemos que en Colombia será más sencillo ya que es un geografía más similar a Brasil. La adaptación para Colombia será más fácil”.
Las empresas ven un potencial enorme en Colombia. Hoy el 70% de los ciudadanos usan efectivo, y aunque más del 95% de la población tienen productos de ahorro, muchos los usan para recibir depósitos y luego retiran el efectivo para hacer uso del mismo. Con pagos digitales inmediatos y gratis se busca que las personas dejen atrás el efectivo y que haya una mayor trazabilidad de las operaciones financiera de los colombianos, algo que se verá reflejado en la inclusión financiera de aquella población que no tiene forma de demostrarle a un banco cuáles son sus movimientos de dinero.
Lea también: Qué es Pix: el disruptivo sistema de pagos instantáneo de Brasil que Colombia va a replicar