La presentadora se unió a esta marca para entregar el 10% de las ganancias de la colección a la organización Omacha, para la preservación del medio ambiente.

La marca de joyas colombianas ‘Entrelazos’ volvió a unir fuerzas con la presentadora y activista Claudia Bahamón para desarrollar una colección con el propósito de generar conciencia alrededor de la protección de los ecosistemas, esta vez, de Cispatá, un rincón en el golfo de Morrosquillo donde el mar Caribe se encuentra con la exuberancia de los manglares.

La colección llamada ‘Manglares’ hace parte de la serie ‘Conexión océanos’, presenta joyas que destacan las especies que habitan estos ecosistemas, incluye figuras como garzas, cangrejos, patos y pianguas, permitiendo a quienes las usan llevar consigo un pedazo de la naturaleza colombiana.

Claudia Bahamón describe la experiencia de creación como profundamente transformadora. Junto al equipo, navegó por los canales del manglar de Cispatá, guiada por los verdaderos guardianes de este ecosistema. Durante su travesía, tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las especies que dan vida a este lugar y participaron en una jornada de siembra de mangle, devolviendo a la tierra parte de lo que ella les ha brindado. Esta experiencia, dice Bahamón, “nos alegró el alma y reafirmó el sentido profundo de nuestra alianza, basada en la reciprocidad y el agradecimiento.”

En esta ocasión, el compromiso de Entrelazos con la conservación ha dado un paso más al asociarse con la Fundación Omacha, una organización dedicada a la preservación del medio ambiente. Como parte de la iniciativa, el 10% de las ventas del set de manillas “Cangrejo Azul” será destinado al proyecto “Vida Manglar”, una causa que busca garantizar la protección y el uso sostenible de los manglares y sus especies.

“Manglares” es más que una colección de joyas; es un homenaje a la riqueza natural de Colombia y una llamada a la acción para proteger los tesoros que alberga. Con cada pieza, invitan a conectar con la naturaleza y a ser parte activa en su conservación.

Lea también: Viajeros de Estados Unidos, Países Bajos y Panamá son quienes más visitan Colombia por turismo de salud