A pesar del mal momento del sector automotor, la Andi y Fenalco proyectan un mejor segundo semestre y mantienen la expectativa de entre 180 mil y 190 mil vehículos matriculados al cierre del año.
La alianza de la Andi y Fenalco reveló que durante los primeros seis meses del año las ventas del sector cayeron -6% y totalizaron 85.163 unidades, la cifra más baja de la última década exceptuando 2020.
En medio de una coyuntura retadora, la buena noticia es que, en el mismo período, aumentaron las ventas de vehículos híbridos 40,1% (con 17,173 unidades) y eléctricos 48,2% (2.400).
Según el reporte, a inicios de la década, los vehículos de combustión representaban el 99.9% del mercado, mientras que los vehículos de bajas emisiones apenas alcanzaban el 0.1%.
Para 2024, la participación de los vehículos de combustión sigue siendo alta, con un 77%, pero los vehículos de bajas emisiones han aumentado significativamente su presencia, alcanzando el 23%.
Así está el panorama del sector
Con excepción del año de la pandemia, las 85.162 unidades matriculadas enero y junio de 2024 y las 90.635 del mismo período de 2023, son las más bajas de la última década con menos de 100.000 unidades comercializadas.
De acuerdo con el reporte de la Andi y Fenalco, la caída se debe a varios factores, como la desaceleración económica post-crisis, las altas tasas de interés que reducen la disponibilidad de crédito y la incertidumbre económica.
En junio, el sector automotor vendió 14.543 vehículos nuevos con un aumento del 1,2% respecto a junio del 2023. En el mismo período, la venta de vehículos eléctricos crece en un 165% frente al mismo mes del año pasado, mientras que la de los híbridos creció 6%.
En junio, los segmentos que presentan balance positivo son: los utilitarios con un 14% y los comerciales de pasajeros con un 11%, respecto a junio del 2023.
Las ciudades en las que más crecieron las matrículas de vehículos nuevos fueron: Ibagué con un 83%, Bucaramanga con un 76%, Madrid con un 62%, Mosquera con un 35% y Tunja con un 30%, respecto a junio del 2023.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y junio fueron: Toyota, Renault, Kia, Chevrolet y Mazda con participaciones de mercado en el orden de 15,1%, 12,2%, 11,3%, 10,9% y 8,9% representando el 58,5% del total matriculado en el primer semestre.