El acceso al crédito entre mujeres y hombres es similar en términos de número de operaciones, sin embargo, las mujeres tienden a solicitar montos menores comparados con los hombres.
El 70% de los colombianos han tenido acceso a un crédito formal en algún momento de su vida y son visibles para los bancos, así lo afirma DataCrédito Experian en su último informe “Ser visible en el crédito: impulso para la inclusión financiera”, realizado en colaboración con Santiago Rodríguez Raga, PhD Profesor de la Universidad de los Andes.
Siete de cada 10 adultos son “visibles” para las entidades y empresas que otorgan crédito, mientras que 3 de cada 10 aún permanecen “invisibles”, sin un historial crediticio que facilite su acceso a servicios financieros.
Los jóvenes acceden más a créditos, las personas entre los 21 a 25 años, que representan el 16,2% de la población, accede al 16,6% de los créditos. Además, el informe revela que el acceso al crédito entre mujeres y hombres es similar en términos de número de operaciones, sin embargo, las mujeres tienden a solicitar montos menores comparados con los hombres.
Cundinamarca, impulsada por Bogotá, lidera en acceso al crédito tanto en número de operaciones como en saldos promedio. El estrato 1 presenta los mayores desafíos en términos de invisibilidad crediticia, con solo 3 de cada 10 adultos accediendo a créditos de bajo monto. Ahora bien, los estratos 2 y 3 son los de mayor participación con el 32% para el estrato 2 y el 29% para el estrato 3.
“En Colombia se han hecho importantes avances en materia de inclusión financiera y acceso al crédito, pero es necesario seguir trabajando para llegarle a la población que aún busca financiación para mejorar sus estándares de vida y alcanzar sus objetivos”, explicó Rodríguez Raga.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: ¡Menos préstamos para los colombianos! Bajó a 35,3% la población con productos de crédito