Al millonario proceso, que contó con la asistencia de la Procuraduría General de la Nación, fueron invitadas 13 empresas nacionales y extranjeras.
Ecopetrol cerró este martes 2 de julio la convocatoria para las empresas interesadas en prestarle el servicio de transporte aéreo por helicóptero.
El cierre de la convocatoria -abierta el pasado 30 de abril- había sido ampliado desde la fecha inicial del 27 de mayo, atendiendo las observaciones hechas por algunos invitados al proceso.
El millonario proceso, al que fueron invitadas 13 compañías nacionales y extranjeras, estuvo acompañado por la Procuraduría General de la Nación, ente de control que, desde el 23 de mayo de 2024, viene realizando vigilancia preventiva. El análisis de ofertas finalizará en agosto próximo.
En el marco de la vigilancia preventiva, este 2 de julio el ente de control realizó unas observaciones al proceso de contratación, las cuales están siendo revisadas por Ecopetrol.
Dichas observaciones se enfocan principalmente en:
- Informar cómo se surte el proceso de inscripción por parte de los interesados.
- La publicación de reglas particulares del Método de Elección en SECOP.
- El análisis de riesgo financiero de los oferentes. – Las garantías sobre la continuidad del servicio.
- El análisis económico de ofertas en más de 2 monedas.
- La metodología general de análisis de ofertas
A comienzos de mayo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación a Ecopetrol y a sus filiales Cenit Transporte y logística e Hidrocarburos, Oleoducto Central y Helistar por presuntamente, participar en la elaboración de “pliegos sastre” para la contratación del servicio de transporte mediante helicópteros adelantados entre 2011y 2023, los cuales representaron un costo de más de $417.524 millones.