En total, los ingresos de los servicios postales alcanzaron los 2,47 billones de pesos. El aumento, según el informe de la CRC, se debe al crecimiento de los envíos individuales, que aumentaron 89% en 2023.

En 2023, los ingresos totales de los servicios postales (correo, mensajería expresa y postales de pago) en Colombia alcanzaron los 2,47 billones de pesos, 2,4% más que en 2022. Esto, según el último reporte del Data Flash de Servicios Postales, de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Según el informe, este crecimiento se debe en gran parte al desempeño del servicio de mensajería expresa, impulsado principalmente por los envíos individuales que representaron el 89% de este servicio. De esta manera la mensajería expresa registró un aumento del 15% en sus ingresos.

El ingreso promedio por envío de mensajería expresa fue $7.090 con un crecimiento real (es decir, descontando la inflación) de 4,7% respecto al año 2022. Al discriminar este indicador por tipo de objeto, resulta en un ingreso promedio de $12.393 por objeto postal individual, mientras que para los envíos masivos se ubicó en $1.568. En promedio la tarifa pactada para movilizar objetos masivos representó 6,1 veces la tarifa mínima vigente para 2023 en el ámbito nacional y 4,89 en el ámbito local que se determinó en la Resolución CRC 6577 de 2022.

Interrapidísimo y Servientrega lideraron el servicio de mensajería expresa con participaciones del 23% y 22% de los ingresos, respectivamente. Por otro lado, el servicio de correo prestado por el Operador Postal Oficial (4-72) movilizó 23 millones de envíos, generando ingresos por $98.000 millones, lo que representa una disminución del 1,7% en comparación con el año anterior.

Los servicios postales de pago mostraron una tendencia decreciente. Los ingresos se redujeron en un 34,6%, con relación al año 2022; el número de giros cayó un 35,4% y el valor de los giros se redujo en un 34,2%. Supergiros fue el operador líder en este servicio, generando el 47% del total de ingresos, seguido por Efecty con un 28%, Matrix con un 24% y el restante porcentaje por 4-72.

“Este informe refleja el comportamiento del sector postal en Colombia. Contar con información actualizada y precisa es fundamental para la toma de decisiones estratégicas tanto de los operadores como de los reguladores. Seguiremos trabajando para asegurar la transparencia y la oportunidad en la entrega de estos datos”, destacó Felipe Díaz Suaza, comisionado y director Ejecutivo (E) de la CRC.

Lea también: Petro plantea nueve puntos para iniciar la discusión sobre eventual Asamblea Constituyente