Según Minka, el 90% de las transacciones en tiempo real se dirigen a billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Movii y Dale.
Las transferencias inmediatas entre múltiples entidades bancarias y billeteras digitales en Colombia ya están siendo una realidad. Mientras el Banco de la República sigue desarrollando el Sistema de Pagos Inmediatos del país, que debe estar listo en mayo de 2025, existen ecosistemas y alternativas que han habilitado rieles de pago interoperables entre bancos y billeteras digitales, como las que dispone la fintech Minka.
Un reporte de Minka para el primer semestre de 2024 destaca que, primera vez, el número total de transferencias superó los 100 millones, alcanzando 105 millones de transacciones, sumando un total de US$3.880 millones a través de Transfiya de ACH Colombia. Esto representa un crecimiento del 231% en comparación con el mismo período en 2023, posicionando a Colombia como el país con la adopción más acelerada de este tipo de infraestructura privada frente a otros países de la región como Perú, Chile, Bolivia y Ecuador.
Según Minka, el 90% de las transferencias interbancarias en tiempo real se dirigen a billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Movii y Dale. El día con el mayor número de transferencias fue el sábado 29 de junio, con 1,157,255 transacciones interbancarias. Además, junio fue el mes con el mayor número de transferencias en un solo mes, superando los 22 millones de transacciones.
El informe también destaca un crecimiento significativo en los casos de uso de transferencias P2B (Persona a Empresa) y B2P (Empresa a Persona), que superaron las 895.000 operaciones, marcando un crecimiento interanual del 2,395%.
Camilo Arango, líder de expansión de Minka, enfatizó la posición líder de Colombia en la infraestructura de pagos en tiempo real en la región.
“Colombia sigue demostrando que tiene una de las infraestructuras de pagos en tiempo real más sólidas de la región, procesando más de 100 millones de transacciones en tiempo real solo en los primeros seis meses de 2024. Esto es más de lo que se procesó en todo 2023”, dijo Arango.
Arango también expresó expectativas ambiciosas para el futuro, destacando la rápida adopción del país de nuevos métodos de transferencia.
“Aunque año tras año seguimos creciendo a triple dígito (2-3X), nuestras expectativas son aún más ambiciosas. Los colombianos adoptamos un nuevo método de transferencias que está revolucionando la forma en que movemos el dinero y, por lo tanto, hoy hacemos más transferencias interbancarias en tiempo real que nuestros vecinos en Perú, Ecuador, Bolivia y Chile”, comentó el líder de expansión de Minka.
De cara al futuro, Minka prevé una continua reducción en el uso de efectivo, una mayor inclusión financiera y el flujo instantáneo de dinero digital entre todos los participantes.
“Las expectativas, no solo para el resto de 2024 sino para los próximos años, son que los colombianos sigamos adoptando una solución que nos permita reducir el uso del efectivo, aumentar la inclusión financiera y permitir el flujo instantáneo de dinero digital entre todos los participantes. En términos de infraestructura, ya estamos preparados. Nuestra solución basada en la nube permite niveles de rendimiento de más de 10.000 transacciones por segundo”, concluyó Arango.