Los hinchas se movilizan en promedio con dos horas de anticipación para ver los partidos y los viajes en plataformas de transporte aumenta hasta 40% frente a un día sin juego.
Los colombianos se han ganado la fama de ser impuntuales, factores como el tráfico, las distancias o demoras en el transporte público son las excusas principales, sin embargo, cuando se trata de fútbol es diferente, nadie se quiere perder la patada inicial.
La plataforma de movilidad Uber estudió el comportamiento de los usuarios a lo largo de la Copa América y encontró que, en partidos como Colombia – Brasil, se registró un incremento del 16% en usuarios activos y la hora pico fue más pronunciada a las 6:00 pm (dos horas antes del partido) con un aumento de cerca del 40% en las solicitudes de trayectos, con respecto a un martes convencional.
Los destinos más populares antes del partido fueron la Zona T, el Parque León de Greiff, el Parque de los Hippies y sus alrededores, y los bares de la 116 en Bogotá, la zona del Poblado en Medellín, las zonas aledañas al Centro Comercial Viva y el Centro Comercial Buenavista en Barranquilla, el Parque Centenario en Cartagena y Mercacentro en Ibagué.
Los destinos más populares para la celebración después del partido son la Zona T y los bares de la 116 en Bogotá, El Poblado en Medellín, el restaurante La Bota, el Centro Comercial Plaza del Parque y sus alrededores en Barranquilla, la zona Mercacentro No. 10 en Ibagué, la zona del Centro Comercial Cacique en Bucaramanga, el Parque Centenario en Cartagena, la zona del Centro Comercial Parque Arboleda en Pereira y en Cali, el restaurante Viejo Mar Parrilla y Mar y El Faro Pizzería Limonar.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: Dinero en juego: estos son los jugadores más valiosos de la Selección Colombia