El objetivo de esta entidad es promover la transferencia de conocimientos, el intercambio de buenas prácticas, la investigación y el debate regulatorio.

Las finanzas abiertas permiten el intercambio seguro de datos financieros de los usuarios entre diferentes entidades con el objetivo de aumentar su score crediticio para que accedan mejores productos de crédito. El potencial que tiene el también llamado ‘Open Finance‘ en la inclusión financiera es gigantesco.

Por esta razón, se lanzó el Open Finance Institute, el primer punto de encuentro para la capacitación, investigación y actualización permanente de todos los profesionales vinculados al mundo del Open Finance en la región iberoamericana.

Para esta apuesta, la entidad ha conformado un Consejo Académico que, además de tener un perfil altamente técnico y especializado, tiene una gran representatividad regional: participará la mexicana Rocío Robles, socia de Tenet Consultores; Mauricio Martínez, socio de EY Chile; Inés Páez, responsable de Inclusión Financiera en la Superintendencia de Bancos de República Dominicana; Ljubica Vodanovic, experta en regulación financiera de Perú; el español Francisco Mora-Figueroa, director global de Open Finance & Innovation y el colombiano Erick Rincón Cárdenas, docente de la Universidad del Rosario, director del centro de pensamiento, TicTank; expresidente de Colombia Fintech.

“El objetivo de esta entidad es promover la transferencia de conocimientos, el intercambio de buenas prácticas, la investigación y el debate regulatorio. Así mismo, sostendremos una función pedagógica de cara al periodismo y la opinión pública en general”, expresó Ángel Sierra, director ejecutivo y fundador del Open Finance Institute.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Los datos son el nuevo oro: así funciona la portabilidad financiera