El puerto de Cartagena fue el de mayor tráfico portuario, con más de 10 millones de toneladas movilizadas.

La Superintendencia de Transporte dio a conocer el más reciente informe sobre el tráfico portuario del país, en el que detalló que las zonas portuarias de Colombia movilizaron más de 40 millones de toneladas de carga entre enero y marzo de este año.

En el informe también se destaca que el mayor movimiento se evidenció en la región Caribe con 35,4 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 4,2 millones de toneladas. A esto se le suma que la zona portuaria de Cartagena es la que más participación registró en el tráfico portuario, con 10 millones de toneladas movilizadas. 

Las sociedades portuarias del servicio público movilizaron 23,4 millones de toneladas, 18,7 millones de ellas se movieron en la región Caribe. Por su parte, las sociedades portuarias de servicio privado movilizaron un total de 16,7 millones de toneladas. Entre las que registraron mayor movimiento de carga se encuentran Ciénaga, Cartagena y Golfo Morrosquillo. 

En ese sentido, y de acuerdo con los datos de la Supertransporte, por zona portuaria, el 30,8% de la carga se movilizó por Cartagena, es decir, 12,3 millones de toneladas. A continuación está Ciénaga, con el 21,7% y 8,7 millones de toneladas, y el Golfo de Morrosquillo, con el 15,5% y 6,2 millones de toneladas. 

El reporte evidencia que el río Magdalena (en términos porcentuales) se posiciona como la zona que registró un mayor crecimiento en sus importaciones, con un incremento de 104% respecto al mismo periodo del 2023. Al observar los datos en valores absolutos, el puesto se lo lleva Cartagena, con un aumento de 398.000 toneladas importadas.

Respecto a los principales productos importados, en la lista se encuentran los derivados del petróleo, con 1,6 millones de toneladas (16,4% del total de la carga); el maíz, con 1,1 millones de toneladas (12% de la carga), y el menaje doméstico, con 724.000 toneladas (7,6% del total de la carga). 

En ese orden de ideas, el principal producto exportado fue el carbón, con 11,6 millones de toneladas movilizadas entre enero y marzo de 2024; seguido de los derivados del petróleo, con 3,6 millones de toneladas exportadas (16,7% de la carga), y el crudo, con 3,4 millones de toneladas movilizadas (15,6% de la carga).  

Lea también: Estas son las 20 mejores aerolíneas del mundo según los World Airline Awards 2024