La nueva planta permitirá la producción anual de 35.000 toneladas de aceite de aguacate. Está ubicada en Pereira y tuvo una inversión inicial de 6 millones de dólares.

La multinacional portuguesa Sovana hizo la apertura de su nueva planta de aguacate en la ciudad de Pereira, que contó con una inversión inicial de 6 millones de dólares. La instalación permite el procesamiento de 5 toneladas de aguacate por hora, logrando una producción anual estimada de 35.000 toneladas de aceite de aguacate.

Según la compañía, la nueva planta está ubicada estratégicamente en el corazón del eje agroindustrial colombiano y buscaría fortalecer la economía local y posicionar a Colombia como un jugador clave en el mercado global de aceites alimenticios.

“Esta planta representa el trabajo de Sovena con el desarrollo sostenible y económico de la región”, destacó Jorge Melo, CEO de Sovena Colombia. “Además de generar empleos directos e indirectos para casi 2.000 personas, estamos innovando en prácticas agrícolas sostenibles y tecnológicamente avanzadas”, agregó.

En la inauguración la entidad confirmó que “está revolucionando el uso de la fruta de aguacate, aprovechando sobreproducciones y rechazos de cosecha para la producción de aceite, lo que antes representaba pérdidas significativas para los agricultores”.

Colombia, cuenta con aproximadamente 600.000 hectáreas óptimas para el cultivo de esta fruta. Sovena aseguró haber colaborado con más de 260 proveedores locales para optimizar las cosechas y lograr estándares de calidad superiores en la materia prima.

La planta está equipada con tecnología que incluye sistemas automatizados de almacenamiento y procesamiento que buscan maximizar la eficiencia. Además, utiliza el 100% del residuo sólido para producir tortas para la alimentación animal, minimizando así los desechos y promoviendo la sostenibilidad ambiental en todas sus operaciones.

Con una visión a 10 años, Sovena espera consolidar su posición en el mercado colombiano, explorando nuevas oportunidades de inversión y contribuyendo al desarrollo económico y social sostenible de la región.

Por su parte, el aceite de aguacate como productor primario de la planta, está ganando popularidad globalmente como un alimento saludable según nutricionistas, reflejando una tendencia creciente hacia hábitos alimenticios más conscientes.

Lea también: “Mi sueño es que Barranquilla se convierta en un destino gastronómico”, chef Manuel Mendoza