La canción del artista Ryan Castro se ha tomado las redes sociales y las listas de reproducción en América Latina. Detrás de este despliegue estratégico están AwooTeam, WK Records y Sony Music. Así es como lo están haciendo.
Si hay algo que une a los colombianos es, sin duda, el fútbol. En la historia del país de ‘la tricolor’ se han escrito cantidades de canciones que hacen honor al deporte que despierta la emoción de los fanáticos y la Copa América 2024 no es la excepción.
‘El Ritmo que nos une’ es la canción de Ryan Castro y SOG en la que no solo pusieron a cantar a Luis Díaz y a Juan Fernando Quintero, jugadores de la Selección Colombia, sino que también al continente entero a bailar.
La composición se lanzó apenas el 11 de junio y ya es un track viral en alrededor de 10 países del mundo y a nivel global. Los principales mercados donde la canción está conquistando son Colombia (3,2 millones de streams), Estados Unidos (820.000 streams), España (520.000 streams), México (204.000) y Canadá (127.000 streams). Estas cifras se tomaron con corte al 10 de julio de 2024.
¿Y quiénes están detrás de la canción viral? El proyecto ha sido totalmente desarrollado y ejecutado estratégicamente por el equipo del artista: AwooTeam, WK Records y Sony Music en colaboración con la Federación Colombiana de Futbol. La ejecución del video musical contó con el apoyo de BetPlay y Gatorade.
Sony Music reveló a Forbes Colombia que la idea de ver a Luis Díaz y a Juan Fernando Quintero fue totalmente genuina por parte de Ryan, pues tiene una relación cercana con los jugadores. ‘Juanfe’ y Luis tenían experiencias previas en la música, por esta razón Ryan les hizo la propuesta de interpretar estas líneas de la canción.
El equipo tras el artista del momento asegura que esta canción no se trata estrictamente de una acción táctica, “pues la música de Ryan nunca nace de esa manera; al igual que en otras ocasiones su carisma y las buenas relaciones que desarrolla lo pusieron en el camino correcto”, explica el equipo de Sony Music.
Sin embargo, la temporalidad ha sido clave para el negocio del artista. El tema que ya se proclama como himno de la Selección fue lanzado previo al anuncio de la primera gira por Colombia del artista y esto le ha permitido fortalecer la conexión con el público y darse a conocer aún más.
Precisamente las relaciones de Ryan han extendido su presencia en redes sociales, pues en junio desplegó una serie de apariciones con uno de los influenciadores más grandes de Colombia, ‘Juanda’, con el ciclista y Rigoberto Urán, cuando reveló una gira nacional con una presentación sorpresa en el barrio Pedregal de Medellín. Durante los últimos días el artista ha vuelto a aparecer en videos de fuertes influenciadores colombianos como ‘El Mindo’.
Hacer amigos en la música también es el negocio de la marca de Ryan Castro, pues precisamente esta semana se anunció una gira de 15 fechas junto a Blessd. “Más que una acción premeditada y calculada, la canción es una acción que encaja de manera perfecta con parte del plan estratégico del proyecto Ryan Castro”, explica Sony Music.
Uno de los objetivos centrales de la estrategia es la consolidación como un artista del pueblo colombiano en su totalidad y no sólo de la población juvenil.
Además, la evolución orgánica de la canción y una estrategia ejecutada en la plataforma TikTok generó una difusión global del sonido. Sony confirma que con corte al 10 de julio en menos de un mes supera las 250.000 creaciones en la plataforma.
Con futuro por delante, este ‘himno’ colombiano está en el Top 50 del chart global de Spotify. A la vez, es tendencia en YouTube en Colombia, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Uruguay y Honduras.
El ‘boom’ del tema también está generando resultados en las métricas de los canales oficiales del artista. En Spotify Ryan Castro aumentó 100.000 seguidores. En YouTube incrementó más de 90.000 suscriptores y más de 50 millones de vistas en el último mes.
También le puede interesar: Blessd y Ryan Castro tendrán gira conjunta en EE. UU.