Christian Knudsen, cofundador y CEO de Littio, contó a Forbes cómo funciona esta cuenta conectada con Lead Bank.
La fintech colombiana Littio, que ofrece a sus usuarios una cuenta multimoneda con criptomonedas estables que tienen paridad con el dólar y con el euro, ahora está permitiendo a sus usuarios abrir, desde Colombia, una cuenta bancaria en Estados Unidos conectada con Bridge Ventures Inc.
“Ya tenemos más de 13.000 cuentas creadas desde nuestra aplicación”, explicó a Forbes Christian Knudsen, cofundador y CEO de Littio. “Estamos apuntando llegar a 50.000 en los próximos meses. La gente que más la utiliza son trabajadores independientes que quieren transferir y recibir dinero en los Estados Unidos”.
Este producto permite a los usuarios acceder a un número de cuenta corriente (Checking Account) y un identificador único (Routing Number), facilitando la recepción de transferencias en dólares, cómo salario, remesas y pagos desde Estados Unidos directamente a su cuenta Littio. Una vez allí, pueden guardarlo y gastarlo en dólares o convertirlo a pesos colombianos en cuestión de segundos.
Cada transacción de hasta US$5.000 tiene un costo de US$2.99. Desde su billetera digital, los usuarios pueden tener acceso a una tarjeta MasterCard global, que no tiene cuota de manejo.
Littio dice estar cerca de alcanzar el ‘punto de equilibrio’ en sus operaciones y está recaudando una Serie A con inversionistas.
A la fecha, con su caso de uso inicial, el de comprar la criptomoneda estable USDC -que tiene paridad con el dólar, más de 250.000 personas han usado la aplicación, de los cuales 85.000 son usuarios activos mensuales.
“Estamos transaccionando decenas de millones de dólares al mes”, dijo Knudsen. “Nos hemos dado cuenta que nuestra retención es lo que nos ha dado defensividad en el mercado”.
Siga las historias de Activos Digitales en nuestra sección especializada