Las encuestas han sugerido de manera consistente que Biden, y el Partido Demócrata en su conjunto, han estado perdiendo apoyo entre grupos demográficos clave.
El expresidente Donald Trump lidera al presidente Joe Biden en la mayoría de las encuestas nacionales realizadas después de su importante debate del 27 de junio, según el rastreador de encuestas de Real Clear Politics . La última encuesta encontró que más de la mitad de los partidarios de Biden creen que debería abandonar la carrera y el 81% cree que es demasiado mayor para otro mandato.
HECHOS CLAVE
Trump supera a Biden por tres puntos en el sondeo de Real Clear Politics , un cambio de 1,5 puntos a favor de Trump desde el debate, y ha subido 1,6 puntos en el sondeo de FiveThirtyEight , un aumento de 1,9 puntos desde el 27 de junio.
Una encuesta de ABC News/Ipsos/Washington Post publicada el jueves encontró que Biden y Trump están empatados entre los votantes registrados, y Trump tiene una ventaja de un punto si Robert F. Kennedy Jr. es una opción, un resultado mejor de lo habitual para Biden.
Sin embargo, esa encuesta también muestra que el 67% piensa que Biden debería retirarse de la carrera, mientras que el 85% dice que Biden es demasiado mayor para servir como presidente, frente al 81% en abril y el 68% hace poco más de un año.
Entre los partidarios de Biden, el 54% dice que debería retirarse y el 81% dice que es demasiado mayor para otro mandato, según la encuesta de ABC News/Ipsos/Washington Post.
Trump lleva tres puntos de ventaja sobre Biden en la última encuesta de Emerson College , realizada el 7 y 8 de julio, y dos en ambas encuestas semanales de Morning Consult .
Trump supera a Biden por seis puntos en una encuesta del New York Times/Siena College realizada del 28 de junio al 2 de julio, un cambio de tres puntos a favor de Trump desde una encuesta realizada una semana antes, y la ventaja más amplia de Trump en cualquier encuesta de los grupos desde que lanzó su primera campaña presidencial en 2015.
Una encuesta del Wall Street Journal realizada después del debate también encontró que Biden está seis puntos por detrás de Trump, la ventaja más amplia de Trump sobre Biden en las encuestas del Journal que datan de 2021 en un enfrentamiento entre dos candidatos, y un aumento de cuatro puntos en la ventaja de Trump desde febrero.
Una encuesta de CBS/YouGov posterior al debate realizada en los siete estados clave que probablemente determinarán el ganador de las elecciones encontró que Trump lidera a Biden por tres puntos, después de estar un punto detrás de él el mes pasado.
GANCHO NOTICIOSO
Biden ha rechazado firmemente los llamados de 11 demócratas en la Cámara de Representantes y uno en el Senado , una serie de destacados expertos y múltiples medios de comunicación importantes para que renuncie a su candidatura a raíz del debate. A pesar de su insistencia en permanecer en la carrera, la representante Nancy Pelosi, demócrata por California, indicó el miércoles que la decisión del presidente de continuar su campaña podría no ser definitiva, y le dijo a MSNBC que “depende del presidente decidir si se presentará”, y agregó que “todos lo alentamos a tomar esa decisión, porque el tiempo se acaba”.
CITA CRUCIAL
“La cuestión de cómo seguir adelante se ha debatido durante más de una semana y ya es hora de que termine”, dijo Biden en una carta del lunes a los demócratas del Congreso.
LO QUE NO SABEMOS
Cómo les iría a los posibles candidatos sustitutos contra Trump en noviembre. Si las elecciones se celebraran hoy, la mayoría de las encuestas muestran que la vicepresidenta Kamala Harris (la sustituta más probable de Biden si este se retira) obtendría mejores resultados que cualquiera de los otros demócratas que se barajan, incluidos el gobernador de California, Gavin Newsom, y la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer. Sin embargo, Harris y Biden tienen resultados similares: algunas encuestas muestran que a Harris le va mejor contra Trump y otras que a Biden le va mejor. Sin embargo, lo que las encuestas no tienen en cuenta, y no pueden tener en cuenta, es cómo meses de campaña de Harris u otro candidato que no se beneficie de su reconocimiento nacional podrían afectar el sentimiento de los votantes.
QUÉ TENER EN CUENTA
Las encuestas realizadas antes del debate mostraron consistentemente que Trump lidera a Biden en los siete estados clave, todos los cuales Biden ganó, con la excepción de Carolina del Norte, en 2020. Una encuesta de mayo de Cook Political Report encontró que Trump lleva una ventaja de tres puntos en promedio en los siete estados, una encuesta de mayo de Bloomberg/Morning Consult encontró que Trump lidera a Biden por cuatro puntos en general en los estados en disputa y una encuesta de abril de New York Times/Siena/Philadelphia Inquirer encontró que Trump vencería a Biden en cinco de los seis estados clave (Pensilvania, Arizona, Michigan, Georgia y Nevada), con la excepción de Wisconsin.
DATO SORPRENDENTE
En una carrera tan reñida, Robert F. Kennedy Jr. tiene el potencial de influir en la elección con su candidatura independiente, aunque no está claro a favor de quién. Una encuesta de Emerson de mayo encontró que Trump amplía su ventaja sobre Biden, de dos puntos a cinco, con Kennedy Jr., el independiente Cornell West y la candidata del Partido Verde Jill Stein en la mezcla. Kennedy recibió un 6% de apoyo, mientras que el 10% de los votantes dijeron que estaban indecisos. Una encuesta de Fox de mayo muestra que la ventaja de Trump aumenta dos puntos con los tres independientes en la boleta. La encuesta de Times/Siena/Inquirer encontró que Kennedy Jr. atrae votos de partidarios clave de Biden. Kennedy tiene el apoyo de solo el 10% de los votantes en seis estados en disputa en una contienda de cinco candidatos, pero el apoyo crece al 18% para los votantes entre las edades de 18 y 29 y al 14% para los votantes hispanos. Y una encuesta reciente de Harvard CAPS/Harris muestra que la ventaja de cinco puntos de Trump no cambia con Kennedy Jr. en la boleta. Mientras tanto, una encuesta de NBC de abril encontró que Biden estaba dos puntos detrás de Trump en una carrera cara a cara, pero lo superaba por dos con Kennedy Jr. y otros candidatos de terceros partidos en la boleta.
TANGENTE
Las encuestas han sugerido de manera consistente que Biden, y el Partido Demócrata en su conjunto, han estado perdiendo apoyo entre grupos demográficos clave, incluidos los votantes negros, latinos y jóvenes, que en gran medida respaldaron al partido en el pasado. Una encuesta de mayo de NPR/PBS/Marist encontró que los votantes menores de 45 años prefieren a Biden sobre Trump por solo cuatro puntos y Biden lidera entre la Generación Z/millennials por seis puntos en un enfrentamiento cara a cara, pero el voto se inclina a favor de Trump entre los dos grupos (por seis puntos entre la Generación Z/millennials y ocho entre los votantes menores de 45) con candidatos de terceros partidos en la mezcla. La encuesta de abril de Times/Siena/Inquirer también encontró que Biden está empatado con Trump entre los votantes hispanos en seis estados en disputa (Pensilvania, Arizona, Michigan, Georgia, Wisconsin y Nevada) y lo sigue por cuatro puntos en esos estados entre los jóvenes de 18 a 29 años, dos grupos que votaron por Biden con más del 60% de apoyo en 2020, según el Times. Biden también parece estar perdiendo apoyo en bastiones demócratas, como Nueva York, donde tiene nueve puntos de ventaja sobre Trump, según una encuesta de mayo del Siena College , después de vencer a Trump allí por 23 puntos en 2020.
ANTECEDENTES CLAVE
Biden y Trump se preparan para una revancha histórica después de conseguir las nominaciones de sus respectivos partidos en marzo, poniendo fin a la temporada de primarias mucho antes en el año que en elecciones anteriores. Las encuestas muestran un entusiasmo de los votantes históricamente bajo, ya que ambos candidatos tienen índices de favorabilidad relativamente bajos, por debajo del 45%. La encuesta de NBC encontró que el 64% de los votantes dijeron que están “muy interesados” en las elecciones de este año, un mínimo de 20 años. Trump ha centrado su campaña en sus problemas legales, acusando a los fiscales y jueces en sus casos penales de trabajar a instancias de Biden para perjudicar sus posibilidades de ganar las elecciones, aunque no hay evidencia que sugiera que la idea sea cierta. Biden, por su parte, ha presentado a Trump como una amenaza para la democracia, citando su papel en los disturbios del Capitolio del 6 de enero, y ha criticado a Trump por su nombramiento de los jueces de la Corte Suprema que votaron para revocar Roe v. Wade. Las encuestas muestran que la economía, la inmigración, el aborto y la inflación son constantemente los temas principales para los votantes. La encuesta de Times/Siena/Inquirer encontró que una mayoría confía en Trump sobre Biden para manejar la economía, el crimen y el conflicto israelí-palestino, pero confía más en Biden que en Trump en el aborto.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Por qué el próximo presidente podría ser el peor pagado de la historia de Estados Unidos