Según datos de Fedepalma, en junio se produjeron 10.000 toneladas menos que las que tuvo el país en el mismo mes del 2023. En total, durante el primer semestre, la producción cayó un 6,7%.
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) entregó el reporte sobre producción del primer semestre del 2024. Según el estudio, el Fenómeno del Niño ha impactado negativamente este producto, pues en junio la cifra fue de 130.000 toneladas, es decir, 10.000 toneladas menos que en el mismo mes del 2023.
De acuerdo con Fedepalma, durante el primer semestre del año, la producción disminuyó un 6,7% respecto al mismo periodo 2023. Sin embargo, la zona suroccidental ha mantenido niveles de producción superiores a los registrados en el 2023.
Durante el primer semestre de 2024, las ventas de aceite de palma alcanzaron las 938 mil toneladas. Del total, el 72% se vendió en el mercado local y el 28% restante se destinó al mercado de exportación.
En el mercado local, los principales segmentos de destino del aceite de palma son los aceites y grasas comestibles (49%) y biodiesel (43%). En cuanto a las ventas de exportación, el 75% se dirigió principalmente a los mercados de México, Brasil y República Dominicana.

Lea también: Cómo aprovechar al máximo la IA Generativa, según BCG