Mazda se ha hecho famosa por desarrollar colores icónicos como su característico rojo que ha evolucionado con los años. Parte de la estrategia de la marca de cara al consumidor está centrada en el desarrollo de colores exclusivos. Así lo hacen.
De acuerdo con un informe de PPG, empresa global de pinturas para la industria automotriz, en 2023 al menos el 35% de los vehículos nuevos vendidos en todo el mundo eran de color blanco, 22% eran negros y 15% eran grises. El estudio detalla que el color influye directamente en la venta del vehículo, los rojos y amarillos, por ejemplo, son los que más atraen compradores, por lo que suelen tener un tiempo de venta más corto en comparación con otros colores.
A partir de estos movimientos de mercado las marcas de todo el mundo han desarrollado estrategias para entregarle a los consumidores propuestas diferenciales teniendo en cuenta estas tendencias. Uno de los ejemplos más notables es el de la japonesa Mazda, que desde 2010 volcó su estrategia hacia priorizar el diseño de la mano de nuevos colores y lenguajes gráficos.
En conversación con Forbes, desde Japón, Keiichi Okamoto, experto creativo senior de la división de diseño de Mazda, explicó cómo ha evolucionado este proceso. De acuerdo con Okamoto, en 2010 el lenguaje ‘Kodo – Alma del Movimiento’ abrió una nueva etapa en la que el color pasó a ser parte del valor de la marca.
Bajo su liderazgo se ha creado la nueva gama de colores que Mazda lanzó al mercado global, con el enfoque ‘Takuminuri‘, desarrollado para la producción en masa. Crear cada nuevo color puede tomar más de cuatro años, detalló el experto, porque desde casa matriz la marca se ha enfocado en que los blancos, negros o grises, tan famosos en el mercado global, tengan detalles que los diferencien de la competencia. “Cuando vemos un color en el sol, por ejemplo, tenemos una experiencia totalmente distinta a la que ocurre cuando estamos bajo la sombra. Los colores están desarrollados intencionalmente para que pase eso”, indicó Okamoto.
El creativo habla en detalle de lo que ocurre con propuestas como el ‘rojo diamante’, ‘machine gray’, ‘blanco rhodium’ y el más reciente, ‘rojo artesano’, que han salido todos de su taller de diseño.

Aunque desde 2010 la marca potenció esta variable, la experimentación con los colores de Mazda viene desde el origen de sus primeros vehículos. El ‘rojo Mazda’, como se le llama popularmente, es el más famoso y esto no es coincidencia. La primera vez que Mazda adoptó el color rojo fue en su primer automóvil, el Mazda R360 en 1960.
Para aterrizar esta propuesta en 2010, en su momento la marca desarrolló el concept car Mazda Shinari, que se convirtió en el precursor de los vehículos que ha lanzado la marca en los últimos 14 años, como el Mazda 6. “El enfoque ‘Takuminuri’ se estrenó en el Mazda 6 de 2012, llegó a Norteamérica con el ‘machine gray’ en el Mazda CX-9 de 2015, se renovó con el ‘rojo diamante’ de Mazda CX-5 en 2017, el ‘blanco rhodium’ de CX-60 para Europa en 2022, y el ‘rojo artesano’ de CX-90 para Norteamérica en 2023″, recuerda Okamoto. Todos esos colores también están disponibles en Colombia.
Misión: crear el rojo más atractivo del mundo
Según explicó Okamoto, el proceso de creación de un nuevo color de Mazda inicia teniendo como base que este es parte del modelaje y diseño del vehículo, y tiene como misión transmitir la filosofía y el alma de la marca.
El ‘rojo diamante’ se concibió así. Queriendo llegar al rojo perfecto y diferencial en el mercado. Okamoto quería lograr un tono que no solo llamara la atención, sino que además transmitiera profundidad y energía. “Un color que la gente sintiera en verdad y que inmediatamente llamara su atención”, dijo.
La inspiración visual provino de un vaso de rubí brillante que Okamoto utilizó para comunicar su idea de un rojo profundo y traslúcido. Hoy lo vemos reflejado en varios de los modelos más populares de Mazda como CX-30, modelo insignia de este color.
Luego de años de investigación y desarrollo, el resultado se logró usando tres capas para el revestimiento de este color, que permiten minimizar el impacto ambiental. Para ello, el equipo de ingenieros combinó reflexión y absorción en una misma capa, algo que fue una idea revolucionaria. Esto se logró tras combinar copos de absorción de luz con copos de aluminio de alta luminosidad, creando un matiz más vivaz y profundo.
Con este mismo modelo también se han desarrollado ‘rojo artesano’, ‘blanco rhodium’ y ‘machine gray’. Este último, se ha convertido en uno de los colores más vendidos de Mazda en el mundo, lo que demuestra que la estrategia de la marca por diferenciarse entre lo tradicional está siendo exitosa.
El experto concluye que los colores ‘Takuminuri’ bajo los que se enmarca esta propuesta, están diseñados para sumarle a la propuesta visual del vehículo. “Están hechos para ser brillantes y hacer que cada vehículo brille de tal forma que genera esa sensación de movimiento a la que se refiere el lenguaje de diseño Kodo”, agregó. Todo, manteniendo en el ADN la filosofía japonesa de la belleza, el movimiento y el equilibrio.
“Nuestros colores entregan nuevos valores sobre ideas de diseño, dándole una personalidad diferente a cada vehículo. ‘Rojo diamante’ es pasional, deportivo y emocional. ‘Blanco rhodium’ transmite la sensibilidad de la estética japonesa y valor de la innovación tecnológica. ‘Machine gray’ lleva la maquinaria a un nivel aesthetic. Y ‘rojo artesano’ refleja un color rojo maduro”, concluyó.
Lea también: Multinacional de farmacias inauguró nuevo centro de distribución en Colombia con inversión de US$12 millones