Los índices bursátiles subieron a nuevas alturas el lunes mientras Wall Street digería el fallido intento de asesinato de Donald Trump: Tesla, ganó 5%.

Los índices bursátiles subieron a nuevas alturas el lunes mientras Wall Street digería el fallido intento de asesinato del sábado contra el expresidente Donald Trump y las crecientes probabilidades de una victoria de Trump en las elecciones de noviembre, con las acciones de Tesla, vistas como un potencial ganador durante otro mandato presidencial de Trump, liderando la carga.

HECHOS CLAVE

El Promedio Industrial Dow Jones subió 200 puntos, o 0,5%, a un máximo histórico, mientras que el S&P 500 subió 0,4% y el Nasdaq, con gran presencia tecnológica, ganó 0,6%, quedando apenas por debajo de sus picos intradiarios récord establecidos la semana pasada.

La acción individual que más subió fue la de Tesla, el titán de los vehículos eléctricos dirigido por la persona más rica del mundo, Elon Musk, ya que las acciones de la compañía ganaron un 5% a más de 260 dólares, la mayor ganancia de cualquier acción con una capitalización de mercado de más de 60 mil millones de dólares, según datos de Yahoo Finance.

La ganancia de las acciones de Tesla, que subieron un 31% en julio, se produce dos días después de que el director ejecutivo de la empresa, Musk, respaldara oficialmente a Trump, y los analistas creen que una victoria de Trump en noviembre puede ayudar a Tesla, ya que sus aranceles propuestos a las importaciones chinas deberían ayudar a Tesla a mantener su participación dominante en el mercado estadounidense de vehículos eléctricos debido al posible bloqueo de los automóviles chinos más baratos.

El desempeño de los mercados bursátiles extranjeros fue en gran medida negativo el lunes, con el Hang Seng de Hong Kong cayendo un 1,5% después de que el crecimiento de la producción económica trimestral de China fuera peor de lo previsto y el índice FTSE 100 del Reino Unido cayó un 0,8% después de que el minorista de lujo Burberry advirtiera sobre las ganancias.

Otros activos vinculados a entidades consideradas beneficiarias de una elección de Trump también subieron: bitcoin, la mayor criptomoneda, ganó un 3%, y los sectores de energía y servicios financieros del S&P subieron un 0,6% y un 0,9% respectivamente, con las tres clases de activos impulsadas por las expectativas de una regulación más ligera bajo el gobierno de Trump.

QUÉ TENER EN CUENTA

La Convención Nacional Republicana, que comienza el lunes en Milwaukee, sigue agitando los mercados. “Tras el impactante intento de asesinato, la retórica y la energía de la convención serán aún más el centro de atención de lo que hubieran sido en otras circunstancias” en los mercados financieros, escribió el lunes a sus clientes el estratega de mercados crediticios de JPMorgan, Eric Beinstein.

ANTECEDENTES CLAVE

Teniendo en cuenta la postura mayoritariamente hostil de Trump hacia los vehículos eléctricos, el repunte de las acciones de Tesla puede parecer una sorpresa, pero la relación amistosa entre Musk y Trump y la posibilidad de que Tesla obtenga una “clara ventaja competitiva” en el mercado de vehículos eléctricos pueden compensar los aspectos negativos que plantean los obstáculos a la demanda que plantea el posible fin del crédito fiscal federal para los compradores de vehículos eléctricos.

El mercado de valores tuvo un buen desempeño tanto con Trump como con el expresidente Joe Biden, pero mucho mejor con Biden, con el S&P rindiendo un 70% desde el día de las elecciones de 2016 hasta el día de las elecciones de 2020 y un 77% desde la elección de Biden en 2020, según datos de FactSet (el S&P subió un promedio de 8,8% anual desde 1972 hasta 2022).

La política presidencial es solo una pequeña parte de la historia del mercado de valores, y la Oficina Oval tiene menos impacto en las valoraciones de las acciones que otra oficina del gobierno de Washington, la Reserva Federal, el banco central estadounidense en gran medida independiente que determina las tasas de interés.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Siga a Forbes Colombia desde Google News