A pesar de su volatilidad, las cripto están viviendo un buen momento, algunos activos digitales crecieron hasta 22% en mayo y el panorama es positivo. Así les ha ido en 2024:
Este ha sido un año relevante para la industria de las criptomonedas: en enero se aprobaron los primeros ETFs de Bitcoin y Ether por la SEC en Estados Unidos, abriendo camino a una relación entre el mercado formal y los activos digitales; y en abril se dio el cuatro Halving del BTC (Bitcoin), que históricamente ha representando la valoración de la criptomoneda. Aunque los eventos afectan específicamente a estos activos, todo el mercado termina viendo los frutos.
La aceptación de los activos digitales también ha crecido, el número de comercios en el mundo que aceptan criptodivisas ha aumentado un 42% en los dos últimos años, pasando de 7.731 en octubre de 2022 a 10.952 en abril de 2024, según BTC Map.
Uno de los principales cripto exchange del mundo, Binance, ha recibido más de 30 millones de nuevos usuarios en el último año, “un crecimiento sin precedentes en la adopción de criptomonedas”, afirman. Desde principios de 2024, la plataforma ha duplicado el número de visitas diarias y ha aumentado la participación mensual de los usuarios. El valor de los activos de clientes en Binance ha superado por primera vez los US$100.000 millones.
Según la encuesta de Consensys y YouGov, el 92% de los encuestados en 15 países de todo el mundo ha oído hablar de las criptomonedas, y el 50% sabe lo que son. Mientras que el 16% ve las criptomonedas como el “futuro del dinero”, y el 11% las considera una alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
En ese sentido, Bitso, otro grande de la industria, presentó el rendimiento de las cinco criptomonedas más destacadas, basándose en el potencial de crecimiento en la plataforma:
Bitcoin (BTC):
Bitcoin, la más reconocida a nivel mundial, ha presentado una adopción institucional potenciada este año con el comienzo de las operaciones de los ETFs y su posición como “oro digital”. Además, su oferta limitada a 21 millones de monedas asegura, potencialmente, su valor a largo plazo. Su máximo histórico fue registrado en marzo de este año: USD$73,750. Durante el mes pasado tuvo un crecimiento del 11%.
Ethereum (ETH):
Ethereum no solo es una cripto, también una plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Es una opción atractiva para los inversores, especialmente debido a que dentro de poco tiempo se podrían comenzar a cotizar los primeros ETFs de Ether en Wall Street. Su máximo histórico alcanzó los USD$4,891.70 durante el criptoverano de noviembre de 2021. Durante el último mes tuvo un crecimiento del 22%.
Solana (SOL):
Solana ha ganado popularidad debido a su alta velocidad de transacción y bajas comisiones. Su creciente ecosistema y capacidad de manejar miles de transacciones por segundo la convierten en una inversión eficiente y prometedora. También es la blockchain predilecta para las memecoins, que están teniendo un auge en el marco de la campaña electoral de EE.UU. Alcanzó su máximo valor de mercado en noviembre de 2021 -al igual que ether-, con USD$260.06. Durante mayo tuvo un crecimiento del 15%.
Pepe (PEPE):
Aunque Pepe comenzó como un meme token, ha desarrollado una comunidad leal y ha mostrado resiliencia en el mercado. Su popularidad y el apoyo de su comunidad pueden generar oportunidades de crecimiento especulativo. Sin embargo, es importante destacar que esta opción conlleva mayor fluctuación. El precio más alto de PEPE registrado hasta la fecha ha sido por USD$0.00001718 en mayo de este año.
Ripple (XRP):
XRP se destaca por su enfoque en las transferencias de dinero trasnacionales y asociaciones con instituciones financieras. Su tecnología de liquidación rápida y de bajo costo lo hace ideal para pagos transfronterizos, lo que le da un valor fundamental en el sistema financiero global, pues conecta bancos y servicios monetarios para permitir transacciones instantáneas en todo el mundo. Su máximo histórico quedó registrado en enero de 2018, alcanzando los USD$3.8419.
Estas criptomonedas presentan una combinación de estabilidad, innovación y potencial de crecimiento, lo que las hace atractivas para diversos perfiles inversores. Sin embargo, otros proyectos a tener en cuenta, como Cardano (ADA), Tron (TRX), Polygon (MATIC) y Avalanche (AVAX) también han tenido un crecimiento considerable en lo que va del año.
“A la hora de determinar en qué tipo de criptomoneda invertir, las plataformas cripto se convierten en un aliado clave y una fuente de información para estudiar el comportamiento reciente del activo y así poder promediar el precio de compra y venta para aprovechar periódicamente las ganancias cuando los valores aumentan repentinamente”, explicó Daniel González, analista de cripto en Bitso.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Le puede interesar: Por qué los argentinos afectados por la inflación están recurriendo a las criptomonedas