Más del 50% de los hogares tiene tanto perros como gatos; se destaca que la tenencia de gatos crece con mayor rapidez.
Existe toda una economía alrededor de las mascotas que crece con fuerza en Colombia, debido a una mayor tenencia de animales domésticos y a una nueva concepción sobre las necesidades de los mismos. Hoy vemos una diversidad de productos y servicios pensados para quienes tienen mascotas, tales como seguros de vida, guarderías caninas, alimentación, juegos, servicios funerarios, entre otros.
Kantar, desde su división Worldpanel, presentó su más reciente informe sobre este segmento en el país y reafirmaron que es un mercado en continuo crecimiento. De los 10,8 millones de hogares que hacen parte de su muestra, un 70% asegura tener una mascota, lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior.
Conforme incrementa el número de hogares con mascotas, se dinamiza la oferta de productos para este grupo, es especialmente notorio el crecimiento del segmento de alimentación de mascotas, que ha tenido un aumento del 30% respecto al año pasado, con una mayor diversidad de marcas disponibles en el mercado y una subida en el precio promedio por kilogramo (del 23%, según los datos de la firma).
Entre los hallazgos que arrojó el informe se destaca que, si bien los perros y gatos son las mascotas más presentes en los hogares, la categoría de gatos ha tenido un crecimiento más rápido que el de los perros, con menores costos de alimentación (hasta un 40% más económica). Más del 50% de los hogares tiene tanto perros como gatos.
“Desde Kantar evidenciamos que un 52% de las familias con bebés también tienen mascotas. La diferencia radica en los costos, mientras un hogar con bebés gasta casi $900,000 pesos al año en promedio en productos para bebés, en cambio un hogar con mascotas gasta menos de un cuarto en productos para animales”, destaca Bibiana Gómez, Business Development Manager de Kantar, división Worldpanel.
Los hogares sin bebés tienden a consentir más a sus mascotas, gastando un 150% más en productos para ellas, con un gasto aproximado de $300,000 pesos al año en Alimento para mascotas.