Desde Analdex indicaron que es necesario diversificar las exportaciones hacia esa región, pues siguen concentradas en el sector minero-energético.
Colombia cumplió este mes ocho años de la entrada en vigencia de su Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur. Según cifras entregadas por Analdex, aunque los primeros seis años del acuerdo este tuvo un déficit comercial, desde 2023 las exportaciones colombianas hacia Corea del Sur se han potenciado, especialmente en los sectores de carbón, café y flores.
El carbón, por ejemplo, pasó de US$70 millones en 2015 a más de US$552 millones en 2023, con una participación proyectada de 67% para este año. El café aumentó sus exportaciones pasando de US$73 millones en 2015 a US$144 millones en 2023. Y las flores de corte han registrado un crecimiento al pasar de US$3 millones en 2015, a US$15 millones en 2023, esto representó un aumento en sus exportaciones de 429%, en los últimos ocho años.
Los plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario también han tenido un crecimiento durante la vigencia del TLC con Corea del Sur, al duplicar sus exportaciones, pasando de US$4,3 millones en 2015, a US$8,4 millones de 2023. Respecto al banano, Colombia pasó de no tener exportaciones de este producto en 2015, a alcanzar ventas externas cercanas a los 5,8 millones en 2023.
De acuerdo con Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, Colombia tiene grandes oportunidades para llegar de forma mucho más contundente a ese país, sin embargo, es necesario que se diversifique su canasta exportadora: “Sigue siendo un reto diversificar nuestras exportaciones hacia el Asia Pacífico, ya que estas se encuentran altamente concentradas en el sector minero-energético, específicamente en carbón. Tenemos grandes oportunidades en productos como el café, frutas, flores y agroindustria.”
Las exportaciones de Colombia a Corea del Sur, entre enero y mayo de este año, crecieron 271%, al pasar de US$121 millones, entre enero y mayo de 2023, a US$451 millones en el mismo periodo del 2024.
Entre los departamentos que más exportan a Corea del Sur, lidera la lista Cesar, con exportaciones, durante los cinco primeros meses del año, cercanas a las US$278 millones, y una participación total de las ventas externas al país asiático de 69%.
Le sigue La Guajira, que ha tenido un crecimiento 9,8% en lo corrido de 2024. Bogotá, por su parte, ha presentado una variación positiva de 81%, al pasar de US$15 millones entre enero y mayo de 2023, a US$27 millones en el mismo periodo de 2024. Atlántico y Córdoba también han tenido un crecimiento de 48% y 137%, respectivamente.
Lea también: Corte Suprema de Colombia cita a declarar como testigo a Petro por caso de corrupción