Cinco de las 30 marcas seleccionadas contarán con una pasarela en el marco de Colombiamoda.
A pocos días de que inicie una de las ferias de moda más importantes de la región, se presentó la nueva cohorte de mujeres emprendedoras escogidas para hacer parte del programa de aceleración que impulsa a las marcas cuya promesa de valor se centra en la sostenibilidad.
Tras un proceso de evaluación, el Banco de Bogotá e Inexmoda, aliados en el programa ‘Mujeres Cambiando la Moda’, escogieron las 30 marcas que participarán en esta edición de Colombiamoda y las cinco de ellas que contarán con una pasarela en el marco de la feria.
En esta edición, comenta Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá, el programa viene recargado con los aprendizajes de las ediciones anteriores, a partir de la experiencia y la retroalimentación que han compartido las anteriores participantes.
Un foco que es claro en esta tercera versión es que es clave visibilizar a las marcas en el mercado internacionales y asesorarlas en cómo conectarse (y hacer negocios) con los compradores del exterior. “Nuestro foco sin duda está en las exportaciones. Que sean exportadoras exitosas”, agrega la ejecutiva.
Este programa nació en 2021, cuando el Banco de Bogotá entendió que las marcas locales estaban apostándole a procesos sostenibles en sus cadenas de producción y que tenían un potencial de negocio importante por su compromiso con el medioambiente, las prácticas responsables y el impacto social.
El Banco de Bogotá, en alianza con Inexmoda, anunció las cinco marcas lideradas por mujeres que estarán presentes en Colombiamoda 2024:
- Selva&Flora: Una marca dedicada a preservar el conocimiento artesanal en el ámbito de la moda. Rescata técnicas artesanales ancestrales como el Botanical Printing, Bundle Dye, Rust Dye y el Shibori japonés, y encuentra una fuente de color en los residuos provenientes del aguacate, donde las pepas y cascaras de restaurantes pasan de ser basura a su materia prima.
- Plan Basic: una marca de ropa minimalista y atemporal que utiliza textiles hechos a partir de algodón reciclado o recuperado, así como botellas de PET reciclado, combinados con algodón para complementar los tejidos de sus productos. Las telas e insumos cuentan con las más importantes certificaciones de sostenibilidad.
- ODA: con diseños únicos versátiles que trascienden géneros, ODA empodera a cada individuo, promoviendo la autenticidad y la confianza. Su estética minimalista, ingeniosa y atemporal refleja un compromiso con la sostenibilidad, respaldado por la certificación OEKO-TEX.
- Matergea: Una marca slow fashion que trabaja con artesanos locales. Sus productos son confeccionados utilizando cuero de cactus y materiales reciclados como botellas PET, poliéster reciclado, biopolímeros de trigo y maíz, así como materiales naturales como la tagua (conocida como marfil vegetal), bambú, yute y mimbre.
- Unicafem: marca de lencería femenina para elevar la comodidad y seguridad de las mujeres. Presenta diseños atemporales y usa telas de alta calidad y durabilidad, sin procesos adicionales que contaminen altamente el ambiente. Adicionalmente, trabajan en cómo darle una segunda oportunidad a las prendas que no sean intimas. El 95 % de su equipo son mujeres.
Además, las siguientes marcas complementarán los diseños de las marcas con su joyería:
- Morezion: marca especializada en la creación de bisutería artesanal, elaborada con materiales reciclados e intervenida por mujeres privadas de la libertad en la cárcel de Cartagena.
- Vattea: una marca que fusiona los elementos del agua, la tierra y los metales en cada una de sus joyas. Trabaja con hilo de algodón, que se somete a procesos artesanales como la costura a mano y el almidonado con féculas naturales, estos procesos son realizados por mujeres madres cabeza de familia y ex presidiarias.
Las 30 marcas escogidas recibirán formación y asesorías personalizadas en estrategia, modelo de negocio, diseño de producto, posicionamiento de marca, comercio electrónico y acceso a servicios financieros.