Ruta N está rastreando megatendencias y explorando alianzas con organizzaciones tecnológicas para atraer inversiones y el desarrollo de negocios de alto impacto en Medellín.
Desde que la ciudad de Medellín fue declarada Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín en 2023, la responsabilidad de fomentar las articulaciones para dar sustento a ese rótulo recae sobre Ruta N, la entidad adscrita a la Alcaldía de Medellín, que se dedica a desarrollar programas y canalizar recursos municipales para fomentar la ciencia, tecnología e innovación en la ciudad.
Realmente, con un modelo único en el país Ruta N lo viene haciendo desde 2013, facilitando la colaboración entre diversos actores para posicionar a Medellín con un liderazgo en innovación.
“Estamos trabajando en tres habilitadores principales”, explicó Carolina Londoño, directora de Ruta N, en una entrevista con Forbes “Primero, rastreamos megatendencias a nivel global para identificar retos y oportunidades específicos para la ciudad. Segundo, buscamos conectar a Medellín con el mundo, atrayendo organizaciones anclas que trabajen en ciencia y tecnología para resolver estos desafíos. Y tercero, fomentamos el desarrollo de negocios de alto impacto, creando espacios para desarrollos tecnológicos y políticas públicas que atraigan inversores.”
Esto implica establecer zonas de tratamiento especial para probar nuevas tecnologías sin barreras regulatorias, lo que facilita la experimentación y el desarrollo de soluciones innovadoras. De acuerdo con Londoño, esto significa que también hay que crear incentivos para atraer empresas y talentos clave.
“Queremos que Medellín sea un laboratorio de tecnología a cielo abierto”, recalca Londoño. “La ciudad en este momento tiene varios sandbox, en estos momentos uno en energía. Hay oportunidades en salud, biotecnología, fintech, queremos tener unos equipos para quien esté desarrollando una solución pueda entrar al sandbox sin tener barreras regulatorias. Se pueden esas soluciones en condiciones especiales y una vez se pruebe se pueda llevar a la ciudad”.
Ruta N también se centra en la formación de talento y el apoyo a startups. La entidad está evaluando programas de formación para profesionales de startups y fortaleciendo las redes y alianzas necesarias para impulsar el crecimiento de estas empresas emergentes.
“Somos muy conscientes del rol que ha tenido Ruta N con las startups y queremos fortalecerlo aún más”, apunta Londoño.
Con la responsabilidad de implementar el Distrito de Ciencia e Innovación en Medellín, Ruta N se prepara para un año crucial.
De acuerdo con la entidad, están trabajando en colaboración con la ciudad y otras partes interesadas para asegurar que Medellín no solo sea reconocida por su trayectoria en ciencia y tecnología, sino que también se convierta en un referente global en estas áreas.