La agremiación estima que al finalizar esta temporada alta de mitad de año se hayan movilizado cerca de 5,8 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que significaría un incremento del 10%, al contrastarse con la temporada de 2023.
El mercado del transporte aéreo se vio opacado en 2023 por causa de la salida de las dos aerolíneas de bajo costo del país. Sin embargo, para 2024, solo en la temporada de junio y julio, se ha visto un incremento del 20% en las frecuencias semanales directas en comparación con la misma temporada del año pasado.
“Este buen momento de la conectividad aérea doméstica ha impulsado a que más colombianos redescubran su territorio, llegando incluso a lugares anteriormente más rezagados, pero con un gran potencial turístico, mostrándose así un resurgimiento a nivel nacional, pese a la coyuntura que la industria debió enfrentar a principio de 2023. Esto, ratifica la fuerza de todo un sector”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
La agremiación estima que al finalizar esta temporada alta de mitad de año se hayan movilizado cerca de 5,8 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que significaría un incremento del 10%, al contrastarse con la temporada de 2023.
Según datos de Anato, los departamentos que más han incrementado su número de frecuencias para esa temporada, en comparación con la misma época de 2023 han sido: Magdalena, con un aumento del 59%; Tolima del 56% y Risaralda, del 53%.
“Hace falta recuperar la conectividad de departamentos de gran oferta turística como Caquetá, Sucre y Chocó, los cuales han reportado bajas en el número de frecuencias, pues para fortalecer el turismo doméstico de Colombia, todas las regiones deben tener un buen acceso, lo que de manera simultánea beneficie tanto al viajero, como al desarrollo de las comunidades de dichos destino”, agregó Cortés Calle.
Lea también: Los deportistas mejor pagados de los Juegos Olímpicos de París