Colombiamoda generó un impacto económico de más de US $13.3 millones, reflejado en una ocupación hotelera cercana al 80% y un dinamismo de la oferta turística de la ciudad.

Culminó la semana de la moda en Colombia con números positivos para el sector. Del 21 al 25 de julio, Medellín se convirtió en una pasarela viva, en la que se reunieron marcas, diseñadores y amantes de la moda para conocer las novedades y tendencias de la industria.

Colombiamoda generó un impacto económico de más de US $13.3 millones, reflejado en una ocupación hotelera cercana al 80% y un dinamismo de la oferta turística de la ciudad.

Este espacio ha sido por 35 años una plataforma para proyectar el talento nacional, creando oportunidades para los nuevos creativos y posicionando a las propuestas de mayor trayectoria. Durante esta semana, el sistema de la moda latinoamericano congregó a más de 70.500 personas, en una edición que salió de las fronteras de Plaza Mayor y se extendió por diferentes escenarios bajo el concepto de ‘Circuito de Ciudad’.

La feria contó con la participación de 600 marcas, el 90% nacionales y el 10% internacionales, con una destacable representación de Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca. En la cuota internacional se contó con la visita de Brasil, Panamá, España e India, países estratégicos para la industria. En total se realizaron 25 pasarelas, internas y externas.

Asimismo, reunió a más de 12.000 compradores, 10.000 de ellos nacionales y otros 2.000 internacionales, generando valiosas expectativas de negocios para las marcas participantes.

“La Semana de la Moda de Colombia seguirá este camino para que cada vez más la ciudad y el país se apropien de esta feria, única en su tipo, como plataforma de internacionalización de la moda nacional”, afirma Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.

Los asistentes también pudieron recorrer El ‘Mercado de Moda Circular’, junto al Sistema
Coca-Cola, donde 11 emprendimientos presentaron sus proyectos basados en prácticas sostenibles. En esta línea también se abrió ‘La Ruta de la Sostenibilidad con Inter Rapidísimo’, con otras 20 marcas sostenibles en la industria.

Siga a Forbes Colombia desde Google News